TY - SER AU - Oyuela-Caycedo,Augusto AU - Vieco Albarracín,Juan José TI - Aproximación cuantitativa a la organización social de los ticuna del trapecio amazónico colombiano PY - 1999/// CY - Bogotá PB - Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH, KW - Estructura social KW - Organizacion social KW - Sociedades jerarquicas KW - Ticunas KW - Asentamientos indigenas KW - Comunidades indigenas KW - Colombia - Amazonas (Region) N2 - En este artículo se sostiene que la identidad ticuna se define en términos de pertenencia a un clan -denominado por ellos nacao = nación- y que los clanes se organizan en dos mitades: los de tierra y los de aire. Se plantea que los ticuna constituyen una sociedad jerarquizada y su organización social puede ser interpretada bajo el modelo de sociedad de casas. El estudio también revela la existencia actual de dos tipos de asentamientos: el primero se reconoce como aldea indígena y el segundo como aldea multiétnica. En el caso de las aldeas indígenas, es clara la existencia de una estructura jerárquica y el dominio de un clan sobre los otros. En el caso de las aldeas multiétnicas han surgido nuevos conflictos de poder y diferentes formas de desarrollo desigual ER -