Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

San Basilio de Palenque /

San Basilio de Palenque / Colombia. Ministerio de Cultura - 1 Archivo de vídeo (12 min.) : audio, mp4, 272 mb, color

Digitalizado.

Este material audiovisual esta protegido por la legislación de derechos de autor nacional e internacional, por lo cual solo puede ser consultado en las instalaciones de la Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel el uso de este material es solo con fines culturales, educativos y/o investigativos. Cualquier otro uso debe solicitar autorización a: Autores, Editoriales, Editores y/o propietarios de los derechos del material audiovisual.

Para complementar este video la Biblioteca Especializada del Instituto Colombiano de Antropología e Historia, cuenta con los siguientes títulos: "Mineno míren ma kusa las cosas Ri Palenge de Palenque", identificado con la signatura topográfica No. VID-0133 y Palenque of San Basilio: masterpiece of the oral and intangible heritage of humanity, identificado con la signatura topográfica No. VID-0147.

Ubicado en el área rural, San Basilio de Palenque es un corregimiento perteneciente al municipio de Mahates, al norte del departamento de Bolívar. La comunidad limita con los corregimientos de Malagana, San Cayetano, San Pablo y Palenquito. La población, "en uno de los valles del pie de los Montes de María, a 100 kilómetros del mar" (Hernández, Guerrero y Pérez, 2008: 15), se ha constituido en los últimos tres siglos en uno de los palenques sobrevivientes del período colonial. Producto de los procesos migratorios, el territorio palenquero se ha extendido, a través de su diáspora, por las principales capitales de la región Caribe, es decir, Barranquilla y Cartagena, y en menor proporción, por Maicao y otras partes del país, así como por Venezuela, donde también se han establecido asentamientos representativos de esta comunidad. La población palenquera está conformada por 7.998 personas. De esta población, 4.892 personas residen en Palenque y 3.106 en las ciudades de Barranquilla y Cartagena (Resultados del Auto-diagnóstico Sociolingüístico, primera campaña, Ministerio de Cultura-PPDE, 2009). La lengua de San Basilio de Palenque es considerada por algunos investigadores como "la única lengua criolla de base léxica española que ha sobrevivido en el Caribe" (Diek, 1998). Los investigadores relacionan el palenquero con los criollos atlánticos surgidos durante el período de la trata esclavista, que se preservaron como muestras de la resistencia cultural. (Ministerio de Cultura, 2017)


Patrimonio cultural
Urbanización
Aculturación
Calidad de vida
Comunidades afrodescendientes
Necesidades sociales
Musica folclorica


Palenque de San Basilio (Mahates, Bolívar, Colombia)
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha