Historia de los paisajes de Tinjaca, Siglos XIV al XX
Vargas Sarmiento, Patricia,
Historia de los paisajes de Tinjaca, Siglos XIV al XX - 3 volúmenes 4 Cd-Rom
Informes presentados al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Los cuatro Cds son complementarios a la obra con fotografías, transcripciones, dibujos y mapas
Concurso de historias de Tinjacá Historias de las haciendas de la antigua jurisdicción del cacicazgo de Tinjacá y Evangelización del pueblo indígena de Tinjacá y demás hechos históricos que se han suscitado con el devenir de los siglos por Mendieta Vergel, Víctor Julio Historias de Tinjacá, veredas: Aposentos Alto y Medio, Arrayanes, Tijo y Centro por Aguilar Hernández, Blanca Historias de Tinjacá, veredas: Santa Bárbara, Siativa Alto y Bajo, Funza y Peñas por Vega Guerrero, José Atánael
Trabajo realizado para el uso de la comunidad educativa del municipio de Tinjacá, en la formación de las nuevas generaciones, sobre el conocimiento de la historia y de la geografía local. Brinda elementos para la reflexión sobre herencias dejadas por los antepasados partícipes de distintos sistemas: sociales, políticos, de pensamiento y productivos que han dado forma al territorio y a los paisajes que hoy se observan.
Historia Colombiana
Historia
Vida Social y Costumbres
Folclor
Geografia
Tinjaca (Cundinamarca, Colombia)
Historia de los paisajes de Tinjaca, Siglos XIV al XX - 3 volúmenes 4 Cd-Rom
Informes presentados al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Los cuatro Cds son complementarios a la obra con fotografías, transcripciones, dibujos y mapas
Concurso de historias de Tinjacá Historias de las haciendas de la antigua jurisdicción del cacicazgo de Tinjacá y Evangelización del pueblo indígena de Tinjacá y demás hechos históricos que se han suscitado con el devenir de los siglos por Mendieta Vergel, Víctor Julio Historias de Tinjacá, veredas: Aposentos Alto y Medio, Arrayanes, Tijo y Centro por Aguilar Hernández, Blanca Historias de Tinjacá, veredas: Santa Bárbara, Siativa Alto y Bajo, Funza y Peñas por Vega Guerrero, José Atánael
Trabajo realizado para el uso de la comunidad educativa del municipio de Tinjacá, en la formación de las nuevas generaciones, sobre el conocimiento de la historia y de la geografía local. Brinda elementos para la reflexión sobre herencias dejadas por los antepasados partícipes de distintos sistemas: sociales, políticos, de pensamiento y productivos que han dado forma al territorio y a los paisajes que hoy se observan.
Historia Colombiana
Historia
Vida Social y Costumbres
Folclor
Geografia
Tinjaca (Cundinamarca, Colombia)