Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Reviviendo Raíces se recupera el terreno (Negritudes del Choco). Una tierra de colores. Segunda parte /

Reviviendo Raíces se recupera el terreno (Negritudes del Choco). Una tierra de colores. Segunda parte / Asier Aguilar Amuchástegui - 1 Archivo de vídeo (29 min.) : audio, mp4, 466 mb, color - Cultura, conflicto y convivencia en Colombia .

Digitalizado.

Este material audiovisual esta protegido por la legislación de derechos de autor nacional e internacional, por lo cual solo puede ser consultado en las instalaciones de la Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel el uso de este material es solo con fines culturales, educativos y/o investigativos. Cualquier otro uso debe solicitar autorización a: Autores, Editoriales, Editores y/o propietarios de los derechos del material audiovisual.

La serie documental Cultura, conflicto y convivencia en Colombia, está disponible en la Biblioteca Especializada del Instituto Colombiano de Antropología e Historia - ICANH, cuenta con los siguientes títulos: Fiesta y conflictos simbólicos en el Huila. La ebriedad de los apóstoles. Primera Parte - VID-0001; Fiesta y conflictos simbólicos en el Huila. La ebriedad de los apóstoles. Segunda Parte - VID-0002; Fiesta y conflictos simbólicos en el Huila. La ebriedad de los apóstoles. Tercera Parte - VID-0003; Conflictos culturales en territorio Yanacona. Amansar la tierra para quedarse - VID-0018; Conflictos culturales en territorio Yanacona. Reconstruir sin perder los cimientos - VID-0019; Esmeraldas y batallas por la vida en Boyacá. Lo que es de Dios no es del Diablo. Primera Parte - VID-0073; Esmeraldas y batallas por la vida en Boyacá. Entre la bonita y la morralla. Segunda parte - VID-0074; Reviviendo Raíces se recupera el terreno (Negritudes del Chocó). Los hijos de Juan Nico. Primera parte - VID-0075; Reviviendo Raíces se recupera el terreno (Negritudes del Choco). Una tierra de colores. Segunda parte - VID-0004; Reviviendo Raíces se recupera el terreno (Negritudes del Chocó). Memorias Negras. Tercera parte - VID-0076.

El origen de la fundación de Tribugá en el municipio de Nuquí, se da en la época de la esclavitud, esta población establece desde sus inicios la percepción de la apropiación de la tierra y el trabajo en la misma como fundamento de una sociedad en construcción. El contexto sociocultural y la relación de la población negra e indígena con los territorios que ocupan, además de la participación del gobierno, tienen directa injerencia en el requerimiento que hace la comunidad negra de adquirir titulación colectiva del territorio, para solucionar varias de sus problemáticas internas.


Comunidades afrodescendientes
Comunidades indígenas
Conflicto armado
Minería
Pesca artesanal
Problemas sociales
Tenencia de la tierra


Pacífico (Región, Colombia)
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha