Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Programa de reconocimiento arqueológico preventivo Sinú - San Jacinto Norte 4 2D, municipios de Tolú, Tolú Viejo, San Onofre, Chalan, Ovejas, Colosó, Carmen de Bolívar, San Jacinto y María la Baja, departamento de Sucre y Bolívar

Gil Salgado, Angela Victoria,

Programa de reconocimiento arqueológico preventivo Sinú - San Jacinto Norte 4 2D, municipios de Tolú, Tolú Viejo, San Onofre, Chalan, Ovejas, Colosó, Carmen de Bolívar, San Jacinto y María la Baja, departamento de Sucre y Bolívar - 45 páginas : ilustraciones, fotos 1 mapa 1 Cd-Rom

Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 2047

De acuerdo con la bibliografia consultada la Tradición Granulosa Incisa es la cerámica más temprana y se reporta en la mayoría de las líneas. Se puede sugerir que la región fue muy dinámica en cuanto al uso del espacio, los procesos sociales y los cambios constantes en la cultura material. La secuencia cronocultural es muy evidente en casi todo el recorrido del área de influencia del proyecto. Merece especial atención el tema de la guaquería en la región; es necesario generar una mayor interlocución con el conocimiento empírico que de la cultura material prehispánica tienen algunos guaqueros de la zona. Se recomienda que para próximos trabajos de exploración de hidrocarburos y obras de infraestructura en todo el Corredor Costero es necesario elaborar un Plan de Manejo Arqueológico ya que los resultados obtenidos durante este reconocimiento muestran un Alto Potencial Arqueológico en el área


Exploracion sismica
Hallazgos arqueologicos
Reconocimiento arqueologico
Arqueología
Cerámica


Bolivar (Colombia)
Sucre (Colombia)
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha