Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Programa de arqueología preventiva correspondiente al plan de manejo arqueológico del proyecto modificación del PMA para la construcción y operación de una ventana (Túnel) de acceso al Túnel de Trasvase existente del Río Chivor, en el municipio de Ubalá, fase de prospección arqueológica. : Informe final /

Bonilla Useche, Martha Janneth, Bonilla Useche, Martha Janneth,

Programa de arqueología preventiva correspondiente al plan de manejo arqueológico del proyecto modificación del PMA para la construcción y operación de una ventana (Túnel) de acceso al Túnel de Trasvase existente del Río Chivor, en el municipio de Ubalá, fase de prospección arqueológica. : Informe final / Martha Janneth Bonilla Useche - 93 páginas : ilustraciones, fotografías a color, tablas, mapas ; 23 X 29 cm 1 mapa 71 x 51 cm + 1 CD

Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 5124

Páginas 82-85

El informe se encuentra disponible en formato digital

Prospección efectuada para el proyecto de "Programa de Arqueología Preventiva correspondiente al Plan de Manejo Arqueológico de la construcción y operación de una ventana (túnel) de acceso al túnel de trasvase existente del Río Chivor, en el municipio de Ubalá. Fase de Prospección Arqueológica". El proyecto se realizó en el marco de la modificación del PMA de la Central Hidroeléctrica Guavio. Como resultado de la prospección efectuada al área de influencia del proyecto no se registraron vestigios superficiales ni estratificados. El alto grado de intervención del terreno, sumado a su inundabilidad y constantes derrumbes, son factores, que hacen difícil la existencia de un área de vivienda en esta zona.


Prospeccion Arqueologica
Construccion de Tuneles
Excavación pozos de sondeo--metodología
Obras civiles
Plan de manejo arqueológico
Programa de arqueología preventiva--informes arqueológicos
Monitoreo arqueologico


Vereda San Pedro Bajo, Ubalá, Cundinamarca (Colombia)
Redes sociales
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.º 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
Logo GOV.COConoce GOV.CO

Powered by Koha