Arqueología preventiva en fase de prospección para subestación San Martín, San Pedro de Cartago, Nariño, Informe final
Astudillo Ortiz, Didier Alfonso
Arqueología preventiva en fase de prospección para subestación San Martín, San Pedro de Cartago, Nariño, Informe final [Archivo de texto] / Didier Alfonso Astudillo Ortiz - 21 hojas : ilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color ; 29 cm. + 1 CD
Incluye bibliografía en páginas 18-21.
El proyecto se realizó bajo el marco del proyecto "realización de una subestación eléctrica denominada San Martin en el departamento de Nariño" jurisdicción del corregimiento de San Pedro de Cartago, en un área de 0.787 hectáreas, a través de 1944 pozos proyectados originalmente pero con 150 efectivos prospectados debido a las condiciones del terreno (afectación antrópica y geomorfología). Teniendo en cuenta la dimensión del predio, sus usos antrópicos anteriores (cultivo de papa y ganadería), la no localización de material cultural de ninguna índole se considera debe realizarse Socialización en Patrimonio Cultural Material e inmaterial en la escuela del área de influencia Directa y con el frente de obra de la constructora.
Recomendado para un público general.
El documento en PDF sin autorización para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.
Programa de arqueología preventiva--Trabajo de campo--San Pedro de Cartago (Nariño, Colombia)--Informes
Prospección arqueológica--Trabajo de campo--San Pedro de Cartago (Nariño, Colombia)--Informes
Plan de manejo arqueológico--Trabajo de campo--San Pedro de Cartago (Nariño, Colombia)--Informes
Subestaciones de energía eléctrica--Trabajo de campo--San Pedro de Cartago (Nariño, Colombia)--Informes
Arqueología preventiva en fase de prospección para subestación San Martín, San Pedro de Cartago, Nariño, Informe final [Archivo de texto] / Didier Alfonso Astudillo Ortiz - 21 hojas : ilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color ; 29 cm. + 1 CD
Incluye bibliografía en páginas 18-21.
El proyecto se realizó bajo el marco del proyecto "realización de una subestación eléctrica denominada San Martin en el departamento de Nariño" jurisdicción del corregimiento de San Pedro de Cartago, en un área de 0.787 hectáreas, a través de 1944 pozos proyectados originalmente pero con 150 efectivos prospectados debido a las condiciones del terreno (afectación antrópica y geomorfología). Teniendo en cuenta la dimensión del predio, sus usos antrópicos anteriores (cultivo de papa y ganadería), la no localización de material cultural de ninguna índole se considera debe realizarse Socialización en Patrimonio Cultural Material e inmaterial en la escuela del área de influencia Directa y con el frente de obra de la constructora.
Recomendado para un público general.
El documento en PDF sin autorización para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.
Programa de arqueología preventiva--Trabajo de campo--San Pedro de Cartago (Nariño, Colombia)--Informes
Prospección arqueológica--Trabajo de campo--San Pedro de Cartago (Nariño, Colombia)--Informes
Plan de manejo arqueológico--Trabajo de campo--San Pedro de Cartago (Nariño, Colombia)--Informes
Subestaciones de energía eléctrica--Trabajo de campo--San Pedro de Cartago (Nariño, Colombia)--Informes