Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Monitoreo y rescate arqueológico, proyecto urbanístico La Cumbre, municipio de Manizales, departamento de Caldas, Informe final

Gil Salgado, Ángela Victoria

Monitoreo y rescate arqueológico, proyecto urbanístico La Cumbre, municipio de Manizales, departamento de Caldas, Informe final [Archivo de texto] / antropóloga Ángela Victoria Gil Salgado - 179 hojas : ilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color ; 29 cm. + 2 mapas, 1 CD

Incluye bibliografía en páginas 165-166.

El proyecto de construcción de vivienda la Cumbre se encuentra ubicado en el departamento de Caldas a pocos minutos de la ciudad de Manizales, entre los barrios Minitas y la Cumbre, ubicado sobre la vertiente occidental de la cordillera Central a una altura de 2126 msnm, con una temperatura media de 16,4 ° C y una precipitación anual aproximada de 1498 mm. Su topografía bastante quebrada, determina una variada gama de climas: cálido, templado, frío, páramo y nieves perpetuas, entre cuyos accidentes orográficos se destacan el nevado del Ruiz, el volcán extinto Cerro Bravo y el alto de Letras. Entre las fuentes hidrográficas se encuentran los ríos Chinchiná y Guacaica y las quebradas Manizales y Olivares. En el área de intervención del proyecto la Cumbre no se registraron evidencias culturales en ninguno de los 316 sondeos realizados, ni a través de los análisis de perfiles y taludes evaluados. Igualmente las entrevistas realizadas a personas habitantes cercanas al área de intervención no reportaron hallazgos previos en sector aledaño al área intervenida. En tal sentido la clasificación de áreas de mayor y menor potencial arqueológico referidas a la probabilidad de ocurrencia de hallazgos, arrojaron para el lote la Cumbre, según los resultados negativos, un potencial arqueológico bajo.

Recomendado para un público general.





El documento en PDF sin autorización para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.



Monitoreo arqueológico--Trabajo de campo--Caldas (Colombia)--Informes
Rescate arqueológico--Trabajo de campo--Caldas (Colombia)--Informes
Prospección arqueológica--Trabajo de campo--Caldas (Colombia)--Informes
Programa de arqueología preventiva--Trabajo de campo--Caldas (Colombia)--Informes
Plan de manejo arqueológico--Trabajo de campo--Caldas (Colombia)--Informes
Proyecto urbanístico--Trabajo de campo--Caldas (Colombia)--Informes
Redes sociales
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.º 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
Logo GOV.COConoce GOV.CO

Powered by Koha