Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Vida y muerte en el sur del Alto Magdalena, Huila : Bioarqueología y cambio social

Rodríguez C, José V ,

Vida y muerte en el sur del Alto Magdalena, Huila : Bioarqueología y cambio social - 302 Páginas : índice de figuras,índice de tablas, fotografías a color ; 25 X 17 cm

Páginas 285-302

El texto surge como una necesidad de evaluar las versiones de las fuentes documentales del siglo XVI acerca de la supuesta existencia de barbarie, canibalismo y estado de guerra permanente en las sociedades indígenas del Alto Magdalena antes de la llegada de los conquistadores, basándose en las evidencias materiales que brindan los restos óseos humanos provenientes de contextos funerarios (bioarqueología). Igualmente, la idea de algunos arqueólogos sobre la existencia de una fuerte jerarquización social que afectó la calidad de vida de los comuneros. Para tal efecto, analiza la transformación de la sociedad huilense antigua bajo la perspectiva de las prácticas funerarias y condiciones de vida, desde los primeros pobladores de los que tenemos evidencias arqueológicas, los cazadores recolectores de más de 3000 años de antigüedad, muy escasos por cierto. Aborda el impacto del cambio social y ambiental en la dieta, salud y demografía de las sociedades agroalfareras del Formativo (I milenio a. C. al siglo II d. C.), Clásico Regional (siglos III-IX d. C.), Reciente (siglos X-XVI d. C.) y contemporáneos de finales del siglo XIX. A pesar de registrarse una amplia diferenciación social expresada en diversas formas de enterrar a los muertos, estaban expuestos a distintas enfermedades que padecían (caries, enfermedad articular degenerativa, yaws, traumas no letales y enfermedades metabólicas) sin importar los grupos sociales a que pertenecieran. Los niños se destetaban hacia los 3-4 años de edad lo que les producía momentos de estrés. La menarquia (primera menstruación) se iniciaba desde los 9 años. La esperanza de vida al nacer era de 20 años. No hay evidencias de una gran acumulación de riqueza material, ni evidencias de guerra permanente pues la prevalencia de traumas es menor a 12% y son de carácter no letal (producidos posiblemente durante los festejos). Tampoco se corrobora la práctica de canibalismo. Si bien es cierto que morían jóvenes, su estado nutricional era adecuado aunque no se logró evidenciar la causa de su muerte. Finalmente, la transcripción de fuentes documentales del siglo XVII dio cuenta de la precaria situación que padecieron los sobrevivientes indígenas al embate de la Conquista.

9789587759365


Arqueologia indigena--Alto Magdalena- Huila
Bioarqueología
Condiciones de vida --indígenas--Huila
Costumbres funerarias indigenas
Esculturas
Etnología
Vida social y costumbres


Alto Magdalena(Huila)

930.186154 / R696v
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha