Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

[Mitos de la comunidad Siona - Cinta No. 10]

Matteson Langdon, Esther Jean,

[Mitos de la comunidad Siona - Cinta No. 10] - 2 Archivos de audio (95 min.) : audio, mp3, 24 kbps

Tiene hoja con información del contenido

Lado A: Sonido mezclado a partir del minuto cero (0) hasta el minuto tres (3) con treinta y seis segundos (3:36). Lado B: Sonido mezclado a partir del minuto cero (0) hasta el minuto (1) con veinte segundos (3:36).

El pueblo indígena Siona se encuentra ubicado principalmente en el departamento de Putumayo a orillas de los ríos Putumayo, Piñuña Blanco y Cuehembí, en el municipio de Puerto Asís y Puerto Leguízamo, en la frontera con Ecuador. Los principales resguardos son Buena Vista y Santa Cruz con un área de 13.127 hectáreas. Este pueblo se auto-reconoce como Zio Bain. Ellos afirman que debido a la llegada de los españoles fueron conocidos como Siona, porque ellos no podían pronunciar bien el nombre. Se consideran como "la gente de chagra". Zion significa "chagra" y Zio Bain, es "la gente que siembra chagra". (Plan de salvaguarda Siona, 2012). Su lengua materna es la Siona de la familia lingüística Tukano Occidental. Para los Siona la familia nuclear es la célula de la organización social y el Cabildo sustenta la organización política. En la actualidad viven en comunidades sedentarias y practican actividades agrícolas. (Ministerio de Cultura, 2013)


Grabaciones sonoras--comunidades indígenas
Lenguas indígenas
Mitologia indigena
Sionas
Usos y costumbres
Tradicion oral
Linguistica antropologica


Putumayo (Colombia)
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Con tecnología Koha