Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

"En mi ya termina el quechua". Aproximaciones al uso lingüístico de hablantes bilingües (quechua-castellano) en el área urbana de Cochabamba, Bolivia.

Hentschel, Jurek,

"En mi ya termina el quechua". Aproximaciones al uso lingüístico de hablantes bilingües (quechua-castellano) en el área urbana de Cochabamba, Bolivia. - 23 páginas : tablas.

El presente artículo examina el uso lingüístico de estudiantes bilingües (quechua-castellano) en el área urbana de Cochabamba. Con un enfoque sociolingüístico y empírico-cualitativo se analizan sus percepciones sobre el uso lingüístico social, así que también su uso lingüístico individual. La ciudad de Cochabamba constituye una "realidad sociolingüística" especial que se caracteriza por el contacto lingüístico del castellano con el quechua y también con otras lenguas indígenas que a menudo resulta ser colectiva. Observamos relaciones diglósicas entre el castellano y el quechua a causa de una larga historia de relaciones de poder asimétricas entre los hablantes. Al mismo tiempo, Cochabamba cuenta con una notable vitalidad del quechua y un bilingüismo extendido y relativamente estable en el nivel social e individual. Esta situación sociolingüística influye en la posición del quechua en el contexto urbano. Es ahí donde el quechua sufre una acelerada pérdida lingüística a nivel social e individual, vinculado estrechamente con la falta de transmisión intergeneracional. Teniendo en cuenta las trasformaciones socio-políticas que vive Bolivia en los últimos años y sus influencias en la situación sociolingüística, el artículo se dirige al hablante bilingüe individual. Analiza su uso lingüístico, entendido como una práctica cultural que da vida a una lengua y asegura su sobrevivir.

0341-8642


Sociolingüística--bilingüísmo
Antropología social--antropología cultural

REV-0627 0040 (109-131) Indiana
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha