Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Intervención Arqueológica en el Parque del Alto de las Piedras para la renovación de las Instalaciones arquitectónicas. Ampliación de las excavaciones de los montículos 2 y 4 Municipio de Isnos. Huila / Informe final

Ordoñez Hurtado, Hernán,

Intervención Arqueológica en el Parque del Alto de las Piedras para la renovación de las Instalaciones arquitectónicas. Ampliación de las excavaciones de los montículos 2 y 4 Municipio de Isnos. Huila / Informe final [Archivo de texto] / arqueólodo director Hernán Ordoñez Hurtado ; asistente de investigación Sebastián Felipe Ordóñez Mazabel, asistentes de campo Alirio Beltrán, Ricardo Chilito - 106 páginas : ilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color ; 29 cm. + 1 CD

Incluye bibliografía en páginas 91-92.

En este informe se presentan las actividades de rescate arqueológico realizadas en los Montículos II y IV en el Parque Arqueológico de "El Alto de Las Piedras". El parque se ubica en la vereda Las Delicias del municipio de Isnos, departamento del Huila. Esto con el fin de desarrollar las actividades de control, prevención y la mitigación de la posible pérdida o afectación de áreas que puedan contener vestigios arqueológicos; por causa directa e indirecta de la ejecución del proyecto. Los resultados del análisis cerámico mostraron que no se encontró material del período Formativo por lo menos en los dos cortes estratigráficos, aunque esto no quiere decir que no hubo ocupación en este período, lo que sí es claro es que la totalidad del sitio de El Alto de Las Piedras, además de ser un asentamiento de vivienda debido a la presencia de huellas de poste posiblemente pre monticular, posteriormente fue adecuado para sitio de enterramientos especiales de complejas estructuras funerarias en el período Clásico Regional y al final, fue habitado densamente en el período Reciente.

Recomendado para un público general.





El documento en PDF con formato de autorización, para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.



Magnetometria En Arqueologia--Trabajo de campo--Isnos (Hulia, Colombia)--Informes
Prospección arqueológica--Trabajo de campo--Isnos (Hulia, Colombia)--Informes
Parques arqueológicos--Trabajo de campo--Isnos (Hulia, Colombia)--Informes
Analisis de Informacion--Trabajo de campo--Isnos (Hulia, Colombia)--Informes
Dolmenes--Trabajo de campo--Isnos (Hulia, Colombia)--Informes
Restos Arqueologicos--Trabajo de campo--Isnos (Hulia, Colombia)--Informes
Material lítico--Trabajo de campo--Isnos (Hulia, Colombia)--Informes
Ceramica Indigena--Trabajo de campo--Isnos (Hulia, Colombia)--Informes
Redes sociales
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.º 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
Logo GOV.COConoce GOV.CO

Powered by Koha