Intervención Arqueológica en el Parque del Alto de las Piedras para la renovación de las Instalaciones arquitectónicas. Ampliación de las excavaciones de los montículos 2 y 4 Municipio de Isnos. Huila / Informe final
Ordoñez Hurtado, Hernán,
Intervención Arqueológica en el Parque del Alto de las Piedras para la renovación de las Instalaciones arquitectónicas. Ampliación de las excavaciones de los montículos 2 y 4 Municipio de Isnos. Huila / Informe final [Archivo de texto] / arqueólodo director Hernán Ordoñez Hurtado ; asistente de investigación Sebastián Felipe Ordóñez Mazabel, asistentes de campo Alirio Beltrán, Ricardo Chilito - 106 páginas : ilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color ; 29 cm. + 1 CD
Incluye bibliografía en páginas 91-92.
En este informe se presentan las actividades de rescate arqueológico realizadas en los Montículos II y IV en el Parque Arqueológico de "El Alto de Las Piedras". El parque se ubica en la vereda Las Delicias del municipio de Isnos, departamento del Huila. Esto con el fin de desarrollar las actividades de control, prevención y la mitigación de la posible pérdida o afectación de áreas que puedan contener vestigios arqueológicos; por causa directa e indirecta de la ejecución del proyecto. Los resultados del análisis cerámico mostraron que no se encontró material del período Formativo por lo menos en los dos cortes estratigráficos, aunque esto no quiere decir que no hubo ocupación en este período, lo que sí es claro es que la totalidad del sitio de El Alto de Las Piedras, además de ser un asentamiento de vivienda debido a la presencia de huellas de poste posiblemente pre monticular, posteriormente fue adecuado para sitio de enterramientos especiales de complejas estructuras funerarias en el período Clásico Regional y al final, fue habitado densamente en el período Reciente.
Recomendado para un público general.
El documento en PDF con formato de autorización, para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.
Magnetometria En Arqueologia--Trabajo de campo--Isnos (Hulia, Colombia)--Informes
Prospección arqueológica--Trabajo de campo--Isnos (Hulia, Colombia)--Informes
Parques arqueológicos--Trabajo de campo--Isnos (Hulia, Colombia)--Informes
Analisis de Informacion--Trabajo de campo--Isnos (Hulia, Colombia)--Informes
Dolmenes--Trabajo de campo--Isnos (Hulia, Colombia)--Informes
Restos Arqueologicos--Trabajo de campo--Isnos (Hulia, Colombia)--Informes
Material lítico--Trabajo de campo--Isnos (Hulia, Colombia)--Informes
Ceramica Indigena--Trabajo de campo--Isnos (Hulia, Colombia)--Informes
Intervención Arqueológica en el Parque del Alto de las Piedras para la renovación de las Instalaciones arquitectónicas. Ampliación de las excavaciones de los montículos 2 y 4 Municipio de Isnos. Huila / Informe final [Archivo de texto] / arqueólodo director Hernán Ordoñez Hurtado ; asistente de investigación Sebastián Felipe Ordóñez Mazabel, asistentes de campo Alirio Beltrán, Ricardo Chilito - 106 páginas : ilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color ; 29 cm. + 1 CD
Incluye bibliografía en páginas 91-92.
En este informe se presentan las actividades de rescate arqueológico realizadas en los Montículos II y IV en el Parque Arqueológico de "El Alto de Las Piedras". El parque se ubica en la vereda Las Delicias del municipio de Isnos, departamento del Huila. Esto con el fin de desarrollar las actividades de control, prevención y la mitigación de la posible pérdida o afectación de áreas que puedan contener vestigios arqueológicos; por causa directa e indirecta de la ejecución del proyecto. Los resultados del análisis cerámico mostraron que no se encontró material del período Formativo por lo menos en los dos cortes estratigráficos, aunque esto no quiere decir que no hubo ocupación en este período, lo que sí es claro es que la totalidad del sitio de El Alto de Las Piedras, además de ser un asentamiento de vivienda debido a la presencia de huellas de poste posiblemente pre monticular, posteriormente fue adecuado para sitio de enterramientos especiales de complejas estructuras funerarias en el período Clásico Regional y al final, fue habitado densamente en el período Reciente.
Recomendado para un público general.
El documento en PDF con formato de autorización, para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.
Magnetometria En Arqueologia--Trabajo de campo--Isnos (Hulia, Colombia)--Informes
Prospección arqueológica--Trabajo de campo--Isnos (Hulia, Colombia)--Informes
Parques arqueológicos--Trabajo de campo--Isnos (Hulia, Colombia)--Informes
Analisis de Informacion--Trabajo de campo--Isnos (Hulia, Colombia)--Informes
Dolmenes--Trabajo de campo--Isnos (Hulia, Colombia)--Informes
Restos Arqueologicos--Trabajo de campo--Isnos (Hulia, Colombia)--Informes
Material lítico--Trabajo de campo--Isnos (Hulia, Colombia)--Informes
Ceramica Indigena--Trabajo de campo--Isnos (Hulia, Colombia)--Informes