Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Ejecución del plan de manejo arqueológico para las obras de ingeniería del proyecto de construcción de la vía de interconexión entre la autopista Medellín y el predio de propiedad de Reic S.A.S y las obras conexas. Municipio de Cota, Cundinamarca. /

Lozano Varela, Carlos Manuel,

Ejecución del plan de manejo arqueológico para las obras de ingeniería del proyecto de construcción de la vía de interconexión entre la autopista Medellín y el predio de propiedad de Reic S.A.S y las obras conexas. Municipio de Cota, Cundinamarca. / Carlos Manuel Lozano Varela - 35 hojas : fotografías, mapas y tablas + cd

Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 7017

Incluye bibliografía

CD incluye documentos anexos

La elaboración del presente informe de investigación tiene como objeto dar cuenta de la ejecución de las actividades y metodologías planteadas para la Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico para las obras de ingeniería del proyecto de construcción de la vía de interconexión entre la autopista Medellín y el predio de propiedad de REICA S.A.S y las obras conexas. Las obras de construcción de la vía en cuestión fueron desarrolladas en el municipio de Cota-Cundinamarca por la empresa Moreno Vargas Sociedad Anónima. Las características descritas evidencian que el uso del área para el establecimiento de ocupaciones humanas, puede que no cumpla con unas mínimas condiciones, en épocas de lluvias asociadas a cambios climáticos o fenómenos como el niño o la niña estas grandes extensiones de terreno contienen aguas subterráneas y superficiales en estrecha relación con extensas zonas de humedales y ríos reportados en el pasado y de los cuales aún se pueden ver pequeños relictos en el cercano municipio de Funza. Ahora si se contrasta de manera preliminar la información medioambiental recopilada en fuentes bibliográficas y observada en las labores de campo con la información arqueológica presente para la zona se pueden inferir algunos comportamientos o usos del paisaje, que solo podrán contrastarse mediante el estudio de más investigaciones de esta índole en el área. Sin embargo si se toma en cuenta el área de estudio, son pocos los reportes cercanos, lo cual puede deberse a condiciones medioambientales adversas, en el área se observa la presencia de otros cuerpos de agua que posiblemente fueron tributarios del río Bogotá en épocas pasadas. Estos cuerpos de agua menores se asocian con zonas de humedales o áreas inundables que se insertan dentro del sistema ambiental propia de la sabana de Bogotá, de hecho las dinámicas naturales asociadas al antiguo lago pleistocénico presente en la Sabana tuvieron una importante incidencia en el área y pudieron ser determinantes en las dinámicas de poblamiento del territorio.


Preservación del patrimonio histórico--informe
Prospección arqueológica--informe
Análisis documental--investigación
Drenaje--informe
Excavaciones arqueológicas--informe
Ingeniería del tránsito--informe


Cota (Cundinamarca, Colombia)
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha