Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Proyecto de investigación flota de la Nueva España

Proyecto de investigación flota de la Nueva España - 1 Archivo de vídeo (25 min.) : audio, mp4, 521 mb, color

Digitalizado.

Este material audiovisual esta protegido por la legislación de derechos de autor nacional e internacional, por lo cual solo puede ser consultado en las instalaciones de la Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel el uso de este material es solo con fines culturales, educativos y/o investigativos. Cualquier otro uso debe solicitar autorización a: Autores, Editoriales, Editores y/o propietarios de los derechos del material audiovisual.

Agradecientos Coordinación Nacional de Restauración del Patrimonio Cultural INAH, Escuela Nacional de Restauración, Conservación y Museografía INAH, Centro INAH-Coahuila, Consejo para la Conservación y Estudio de Sitios y Recursos Arqueológicos Subacuáticos de Puerto Rico, Instituto Hondureño de Antropología e Historia, Sumerged Cultural Resources, Instituto Nacional de Estadística, Geografía e informática.

La mayor parte de los barcos y tripulantes de la flota Nueva España de 1631 jamás regresaron, a través de varias décadas, el descubrimiento de los barcos hundidos y su precioso cargamento ha estado en la mente de los cazadores de tesoros nacionales y extranjeros que pretenden lucrar con sus vestigios. Actualmente existe un proyecto de arqueología subacuática que tiene como objetivo académico recuperar para la historia lo que le sucedió a esta flota, esta investigación es la más importante desarrollada hasta ahora en México y Latinoamérica. A partir de 1995 busca aprovechar una oportunidad única en la disciplina, investigar una flota en su conjunto, el resultado permitirá acercarse a diversas temáticas de interés histórico y arqueológico, por ejemplo, conocer las características de los diferentes tipos de barcos que componían las flotas, saber más sobre la vida a bordo de las embarcaciones del Siglo XVII e indagar sobre el comercio entre la Vieja y la Nueva España. El proyecto se inició con una larga y compleja investigación por los archivos históricos de la época para detectar documentos relativos a la flota se han consultado varios fondos en la Ciudad de México entre ellos el del Archivo General de la Nación Detectar y en los acervos de los Estados de Puebla, Veracruz, Tabasco, Campeche y Yucatán así como importantes documentos en Cuba y España. Determinar restos culturales sumergidos no es una tarea fácil ya que a través de los años, corales, esponjas y otras especies marinas se adhieren a los fragmentos, por lo tanto ya no es posible distinguirlos. Se requiere personal entrenado y experto en la materia. Cuando se ha identificado un sitio es necesario ubicar la posición exacta solo así se podrá regresar a el, para lograrlo se emplea un sistema de posicionamiento global con el que se obtiene sus coordenadas geográficas. Las evidencias encontradas deben registrarse cuidadosamente, en este sentido la arqueología subacuática debe ser precisa y delicada como la terrestre, la diferencia radica en los instrumentos que se utilizan ya que deben adecuarse al medio. El plano general del sitio se obtiene al elaborar mapas y croquis detallados a diversas escalas y con las orientaciones correspondientes así se puede llevar a cabo una interpretación espacial correcta entre los objetos encontrados.


Restos arqueológicos--Informe
Exploración submarina--Nueva España--1631
Fotografía submarina
Oceanografía--investigaciones
Arqueologia submarina--Nueva España--1631


México
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha