Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Programa de arqueología preventiva. Prospección arqueológica vía interna (9,2 Km.) del parque temático Inducomercial Piedra Pintada, municipio de Riofrío, Valle del Cauca. Informe final

Burbano Zúñiga, Oscar Eduardo,

Programa de arqueología preventiva. Prospección arqueológica vía interna (9,2 Km.) del parque temático Inducomercial Piedra Pintada, municipio de Riofrío, Valle del Cauca. Informe final [Archivo de texto] / antropólogos Oscar Eduardo Burbano Zúñiga, Janeth Patricia Villamarín - 48 hojas : ilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color ; 29 cm. + 4 mapas, 1 CD.

Incluye bibliografía en páginas 37-39.

Hipotéticamente, en la evaluación inicial del diagnóstico arqueológico, se dejaba al tanto la posibilidad de hallarse presencia de restos arqueológicos. La relativa cercanía al río Cauca con aproximadamente 1.1 km. De distancia desde el área de estudio y la característica geomorfológica que va tomando altitud en sentido oeste, podrían ser motivos para este argumento. La zona biótica ribereña con todas sus condiciones lacustres, pudo ofrecer una excelente opción como una forma de subsistencia. Además. La altitud del área, proporcionaría seguridad frente a las temporadas invernales y como lugar estratégico de protección frente a posibles ataques de otros grupos culturales. Sin embargo, el análisis arqueológico prospectivo efectuado a los tres sectores de la vía (eje principal, variante 1, variante 2), arrojan resultados de evidencias negativas en los pozos de sondeo excavados. En total se realizaron 83 pozos de sondeo de los 514 proyectados inicialmente, se hizo apertura de 6 cateos con el fin de contextualizar los sectores en correspondencia a la secuencia estratigráfica; además, se registraron 75 puntos de observación. El bajo porcentaje de abertura de pozos equivalente al 17.3 %, no ofrece información suficiente que indiquen la ausencia de posibles contextos arqueológicos. Por consiguiente, se propone como Plan de manejo arqueológico para las próximas fases de desarrollo del proyecto vial, actividades de monitoreo y seguimiento arqueológico a la ejecución de las obras civiles durante la remoción de suelos. Como complemento al sub-programa de monitoreo arqueológico, se debe implementar el sub-programa de difusión y divulgación arqueológica, dirigida a todo el personal de la empresa contratista encargada de desarrollar las obras civiles, mediante charlas e inducciones en las cuales se dé a conocer la importancia del patrimonio arqueológico. La legislación que lo regula y las medidas a tomar en caso de hallazgos fortuitos.

Recomendado para un público general.



El documento en PDF sin autorización para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.



Prospección arqueológica--Trabajo de campo--Riofrío (Valle del Cauca, Colombia)--Informes
Excavaciones arqueológicas--Trabajo de campo--Riofrío (Valle del Cauca, Colombia)--Informes
Mineralogía--Trabajo de campo--Riofrío (Valle del Cauca, Colombia)--Informes
Restos arqueológicos--Trabajo de campo--Informes


Riofrío (Valle del Cauca, Colombia)--Restos arqueológicos--Investigaciones--Informes
Redes sociales
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.º 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
Logo GOV.COConoce GOV.CO

Powered by Koha