Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Pautas de asentamiento y oferta de recursos en el corredor del loop Armenia. Municipios de Zarzal y La Victoria, departamento del Valle del Cauca y La Tebaida y Montenegro, departamento del Quindío. Rescate, monitoreo y arqueología pública : Informe final /

Orjuela Melo, Carlos Alfonso,

Pautas de asentamiento y oferta de recursos en el corredor del loop Armenia. Municipios de Zarzal y La Victoria, departamento del Valle del Cauca y La Tebaida y Montenegro, departamento del Quindío. Rescate, monitoreo y arqueología pública : Informe final / Carlos Alfonso Orjuela Melo, Amparo Ariza Obando, Natalia Giraldo Sarmiento, Diego Quintero Torres, Carlos Orjuela Jauregui , 1:2.000 E 785096 ; N 977836 - 484 páginas : ilustraciones, fotografías a color, gráficos, tablas, mapas

Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 6476

Páginas 459-466

El informe se encuentra disponible en formato digital en Drive.

Con el propósito de proteger el patrimonio arqueológico de la Nación que se encontraba en el área que fue intervenida por las actividades de construcción, en el año 2015 inicio el programa de arqueología preventiva con la prospección arqueológica realizada bajo la presente autorización de intervención. El presente proyecto se desarrolla en los municipios de Zarzal y La Victoria en el departamento del Valle del Cauca y La Tebaida y Montenegro en el departamento del Quindío. El objetivo de la presente investigación fue aportar información útil para contribuir al conocimiento de las relaciones entre la oferta ambiental y las comunidades que han habitado la vertiente occidental de la cordillera central en el Cauca medio. Los objetivos propuestos para este proyecto tienen que ver con implementar el plan de manejo arqueológico en los sitios identificados en la prospección, para analizar y aportar información sobre las pautas de asentamiento de las comunidades humanas, monitorear las actividades de remoción de suelos durante la construcción del Loop Armenia y aportar información útil para contribuir al conocimiento de las relaciones entre la oferta ambiental y las comunidades. Por otro lado caracterizar los asentamientos humanos correspondientes a épocas prehispánicas, coloniales y/o republicanas, salvaguardar los yacimientos arqueológicos que puedan existir dentro de las áreas que se intervendrán, recuperar el material cultural e información arqueológica susceptible de ser afectada por la construcción, establecer las posibles relaciones entre los elementos culturales encontrados con las investigaciones arqueológicas regionales y cumplir con la normatividad legal colombiana relacionada con la protección y conservación del patrimonio arqueológico de la Nación. Con el desarrollo de este proyecto, se logró ubicar temporalmente los fragmentos de cerámica y las vasijas con el fin de dar cuenta de la vida cotidiana y ritual expresada en la producción del material cultural.


Prospeccion arqueologica--informes arqueológicos--Valle Del Cauca (Zarzal)--metodología
Asentamientos humanos--informes arqueológicos--Valle Del Cauca (La Victoria)--condiciones socioeconómicas
Grupos prehispanicos--caracterización e informes
Patrimonio arqueológico Colombiano--Quindío (La Tebaida)--preservación de bienes culturales
Plan de manejo arqueológico--informes
Programa de arqueología preventiva--planes de conservación y preservación
Zonas de potencial arqueológico--caracterización e informes
Hallazgos arqueologicos--informes arqueológicos--estudios e investigaciones


La Tebaida, Quindío (Colombia)
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha