Plan de manejo arqueológico para tres proyectos viales del Fondo de Valorización del municipio de Medellín: ampliación de la avenida 34 en 750 ml mejoramiento de la loma de Los Mangos en 465 ml prolongación de la carrera 15 San Lucas en 310 ml. Municipio de Medellín departamento de Antioquia, ejecución del plan de manejo arqueológico : autorización de intervención arqueológica ICANH No. 6432 /
Castro Hernández, Gonzalo, Castro Hernández, Gonzalo, Castro Hernández, Gonzalo,
Plan de manejo arqueológico para tres proyectos viales del Fondo de Valorización del municipio de Medellín: ampliación de la avenida 34 en 750 ml mejoramiento de la loma de Los Mangos en 465 ml prolongación de la carrera 15 San Lucas en 310 ml. Municipio de Medellín departamento de Antioquia, ejecución del plan de manejo arqueológico : autorización de intervención arqueológica ICANH No. 6432 / arqueólogo principal Gonzalo Castro Hernández ; arqueólogos auxiliares Diana Barrero Rivas, Héctor Alexander Ospina, Diana Catalina Deossa - 1 archivo digital PDF con 175 páginas : ilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color
Licencia 6432.
Incluye bibliografía en páginas 164-166.
Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico del proyecto de intervención urbana para tres proyectos viales: ampliación de la Avenida 34 - Mejoramiento de la loma de los Mangos y prolongación de la carrera 15 San Lucas, los cuales se localizan en el barrio el Poblado del municipio de Medellín. Como resultado del estudio al área del proyecto en una zona de geomorfología compuesta de laderas con ángulos pronunciados y algunas zonas de terrazas y laderas propias para el poblamiento prehispánico, no se descarta la posibilidad de que en épocas pretéritas a la llegada de los masivos y lujosos proyectos urbanísticos desarrollados en este sector del barrio El Poblado durante la década del 2000, se haya reportado la existencia de contextos o materiales arqueológicos que no fueron identificados ni investigados debidamente en su momento, hipótesis que, dado el avanzado nivel de alteración del área de influencia directa del proyecto, donde sólo sobresale la presencia de elementos de carácter reciente, no pudo constatarse plenamente.
Recomendado para un público general.
Con autorización, para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.
Plan de manejo arqueológico para tres proyectos viales del Fondo de Valorización del municipio de Medellín: ampliación de la avenida 34 en 750 ml mejoramiento de la loma de Los Mangos en 465 ml prolongación de la carrera 15 San Lucas en 310 ml. Municipio de Medellín departamento de Antioquia, ejecución del plan de manejo arqueológico : autorización de intervención arqueológica ICANH No. 6432 / arqueólogo principal Gonzalo Castro Hernández ; arqueólogos auxiliares Diana Barrero Rivas, Héctor Alexander Ospina, Diana Catalina Deossa - 1 archivo digital PDF con 175 páginas : ilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color
Licencia 6432.
Incluye bibliografía en páginas 164-166.
Ejecución del Plan de Manejo Arqueológico del proyecto de intervención urbana para tres proyectos viales: ampliación de la Avenida 34 - Mejoramiento de la loma de los Mangos y prolongación de la carrera 15 San Lucas, los cuales se localizan en el barrio el Poblado del municipio de Medellín. Como resultado del estudio al área del proyecto en una zona de geomorfología compuesta de laderas con ángulos pronunciados y algunas zonas de terrazas y laderas propias para el poblamiento prehispánico, no se descarta la posibilidad de que en épocas pretéritas a la llegada de los masivos y lujosos proyectos urbanísticos desarrollados en este sector del barrio El Poblado durante la década del 2000, se haya reportado la existencia de contextos o materiales arqueológicos que no fueron identificados ni investigados debidamente en su momento, hipótesis que, dado el avanzado nivel de alteración del área de influencia directa del proyecto, donde sólo sobresale la presencia de elementos de carácter reciente, no pudo constatarse plenamente.
Recomendado para un público general.
Con autorización, para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.