Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Programa de arqueología preventiva (P.A.P.), actividades de reconocimiento y prospección arqueológica par el Proyecto Urbanístico Distrito Vera (2,7ha) - Municipio de Medellín, Antioquia (Record no. 62327)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05449nam a2200433 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 62327
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control CO-BoBICANH
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240610115535.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 190128s2018 ck ||||g |||| ||0# d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen Co-BoBICANH
Lengua de catalogación spa
Normas de descripción rda
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
055 ## - NÚMEROS DE CLASIFICACIÓN ASIGNADOS EN CANADÁ
Número de clasificación 650
084 ## - OTRO NÚMERO DE CLASIFICACIÓN
Número de clasificación ARQ
Número de ítem 5951
100 0# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Godoy Toro, Andrés,
Término indicativo de función/relación author
9 (RLIN) 169998
245 00 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Programa de arqueología preventiva (P.A.P.), actividades de reconocimiento y prospección arqueológica par el Proyecto Urbanístico Distrito Vera (2,7ha) - Municipio de Medellín, Antioquia
255 ## - DATOS MATEMÁTICOS CARTOGRÁFICOS
Mención de escala 1 : 1.750
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright Itaguí :
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante A. Godoy,
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright 2018
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 89 páginas :
Otras características físicas fotografías, mapas y tablas + cd + mapa 100 x 73 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontenido
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedio
Nombre/término del tipo de medio informático
Código del tipo de medio c
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdasoporte
Nombre/término del tipo de soporte remoto
Código del tipo de soporte cr
347 ## - CARACTERÍSTICAS DEL ARCHIVO DIGITAL
Tamaño de archivo Archivo digital con
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 7494
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Incluye bibliografía
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato CD incluye documentos anexos
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Las labores de prospección arqueológica realizadas en el antiguo lote Erecos inspeccionaron de manera intensiva los subsuelos recubiertos por placas de concreto y rellenos antrópicos hasta una profundidad de 1 metro. Estas actividades implicaron taladrar los pisos duros de la antigua fábrica para realizar los muestreos propuestos que mostraron secuencias sedimentarias del río Medellín con densidades que alcanzan en promedio hasta 13 metros según los estudios geotécnicos que fueron una valiosa herramienta de contraste. Ninguno de los muestreos evidenció la ocurrencia de materiales arqueológicos o huellas antrópicas de sitios emplazados en el lote anteriores a la segunda mitad del siglo XX, mientras que las secuencias sedimentarias mostraron episodios violentos de acumulación de materiales arenosos, gravillas y cantos rodados que muestran la dinámica natural del río Medellín lo que seguramente implicó un limitante para el establecimiento de ocupaciones permanentes al menos para esta margen de la cuenca y a su vez también pudo desempeñar un papel significativo en la perdida de suelos con posibles evidencias de cultura material, los cuales pudieron ser arrastrados de manera reiterada por fenómenos torrenciales. Los elementos arqueológicos recuperados corresponden a 3 fragmentos hallados en superficie aledaños al pozo de sondeo I3, estos presentaron huellas de uso, tecnologías de preparación similares y al menos uno de ellos, fue asociado con el estilo cerámico Marrón Inciso pues corresponde a un borde biselado fino que es frecuente dentro de las formas que se han identificado con esta producción cerámica. Sin embargo, las evidencias están descontextualizadas de una matriz de suelo donde se depositaron originalmente, si se tiene en cuenta que el área del que se recolectaron está conformada por llenos compactados, extendidos allí seguramente como acción de contingencia a las condiciones de un terreno anegadizo que presentó niveles freáticos constantes a juzgar por los drásticos procesos de gleyzación observados en los pozos de sondeo en todos los sectores del lote y las evidencias de componentes arenosos redondeados al observarse en el estereoscopio. Si bien la posibilidad de hallar evidencias arqueológicas en este terreno es baja, proponemos realizar un acompañamiento permanente a los movimientos de suelo manuales y mecánicos de toda el área, para no descartar la presencia de sitios arqueológicos que por la tasa de sedimentación en el río estén sepultados a más de un metro de profundidad. De otro lado y lo que si será una constante de potencial alto, detectable durante la excavación de pilas y cimentaciones que alcancen profundidades superiores a los 2 metros, es la aparición de restos paleoambientales de tipo macroscópico, mayormente de flora (Maderas, semillas, frutos, hojas) y sedimentos de suelos asociados a estos restos, los cuales permiten ahondar en los estudios paleoambientales mediante el análisis de polen, almidón y fitolitos entre otros, ya que el sitio tiene las características geomorfológicas y sedimentarias óptimas para recuperar este tipo de evidencias, por tratarse de la paleo-llanura inundable del sistema meandrico que alguna vez tuvo el cauce del Río Aburrá. Estos elementos de tipo natural, al igual que posibles restos de fauna, pueden ser datados y asociados a periodos geológicos que fungieron de antesala en la conformación del espacio ecológico en el que luego se desenvolverían los primeros pobladores del valle de Aburrá, como bien se ha documentado en áreas aledañas a este sitio en los predios donde se construyó la sede del Canal Telemedellín, con dataciones radio carbónicas de 38.440 ± 390BP (Diez 2015, en curso).
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Prospeccion arqueologica
Subdivisión de forma informe
9 (RLIN) 29854
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Análisis de información
Subdivisión de forma investigación
9 (RLIN) 3507
650 17 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Perforación de pozos de minas
Subdivisión de forma informe
9 (RLIN) 27938
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Urbanismo
Subdivisión de forma informe
9 (RLIN) 35071
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Zonificacion arqueologica
Subdivisión de forma informe
9 (RLIN) 36024
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Ceramica indigena
Subdivisión de forma informe
9 (RLIN) 8263
651 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico Medellín (Antioquia, Colombia)
9 (RLIN) 203153
700 ## - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Diez Ramírez, Juan Pablo
9 (RLIN) 223430
700 0# - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE PERSONAL
Nombre de persona Diez Ramírez, Juan Pablo
9 (RLIN) 152555
710 04 - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Corporación Sipah Esal; Constructora Colpatria S.A.
9 (RLIN) 233833
940 ## - EQUIVALENCIA O REFERENCIA-CRUZADA--TÍTULO UNIFORME [OBSOLETO] [solamente CAN/MARC]
--
Fecha de la firma de un tratado CRON CRON
942 0# - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Clasificación Decimal Dewey
Tipo de ítem Koha Informes de autorización de intervención arqueológica
Holdings
Disponibilidad Mostrar en OPAC Fuente de clasificación o esquema Tipo de Descarte Restricción de Préstamo Colección Asociada Localización permanente Localización actual Localización en estanterías Fecha de adquisición Proveedor Forma de Adquisición Precio Préstamos totales Signatura topográfica completa Código de barras Propiedades de Préstamo KOHA Fecha última consulta Fecha del último préstamo Ejemplar Precio de reemplazo
Disponible   Clasificación Decimal Dewey     Colección Informes Arqueológicos Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel   23/01/2019 ICANH Donación 0.00 1 ARQ-5951 85065 Informes de autorización de intervención arqueológica 13/12/2023 28/11/2023 Ej. 1 21/11/2022
Disponible   Clasificación Decimal Dewey     Colección Informes Arqueológicos Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel   23/01/2019 ICANH Donación 0.00 1 ARQ-5951 85066 Mapas 13/12/2023 28/11/2023 Ej. 1 21/11/2022
Disponible   Clasificación Decimal Dewey     Colección Informes Arqueológicos Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel   23/01/2019 ICANH Donación 0.00   ARQ-5951 85067 CD's 18/12/2023   Ej. 2 21/11/2022
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha