Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Prospección arqueológica y diseño del plan de manejo para las áreas de los 23 sobreanchos de torre de la línea eléctrica 115kv SESF - CDK. Municipios de Acacías y Castilla La Nueva. Departamento del Meta. / (Record no. 62380)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05867nam a2200433 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 62380
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control CO-BoBICANH
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240610093255.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 190319s2018 ck ||||g |||| ||0# d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen Co-BoBICANH
Lengua de catalogación spa
Normas de descripción rda
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
084 ## - OTRO NÚMERO DE CLASIFICACIÓN
Número de clasificación ARQ
Número de ítem 5997
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona González Vanegas, Gustavo Adolfo,
Término indicativo de función/relación author
9 (RLIN) 225431
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona González Vanegas, Gustavo Adolfo,
Término indicativo de función/relación author
9 (RLIN) 225431
245 00 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Prospección arqueológica y diseño del plan de manejo para las áreas de los 23 sobreanchos de torre de la línea eléctrica 115kv SESF - CDK. Municipios de Acacías y Castilla La Nueva. Departamento del Meta. /
Mención de responsabilidad, etc. Gustavo Adolfo González Vanegas
255 ## - DATOS MATEMÁTICOS CARTOGRÁFICOS
Mención de escala 1 : 20.000
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright Bogotá :
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante G.González,
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright 2018
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 73 páginas :
Otras características físicas fotografías, mapas y tablas + usb + 6 mapas 128 x 50 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontenido
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedio
Nombre/término del tipo de medio informático
Código del tipo de medio c
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdasoporte
Nombre/término del tipo de soporte remoto
Código del tipo de soporte cr
347 ## - CARACTERÍSTICAS DEL ARCHIVO DIGITAL
Tamaño de archivo Archivo digital con
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 7583
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Incluye bibliografía
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato USB incluye documentos anexos
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. La arqueología que se ha llevado a cabo en los últimos años en el Bloque Cubarral ha permitido recuperar evidencia material asociada a grupos humanos prehispánicos que habitaron en la región de los Llanos en tiempos antiguos (Gómez 2017; Jaramillo 2017; Ríos 2017; Rivera 2016, 2017; Salas et., al 2014; Salas 2016). Los materiales arqueológicos recuperados en estas investigaciones corresponden a cerámica, líticos, macro y microrestos botánicos y suelos agrícolas que están relacionados con la cultura Guayupe, según algunos investigadores. Es un gran aporte que además de la recuperación de elementos de cultura material, muchas de estas investigaciones han incluido otros elementos de análisis que permiten establecer con mayor detalle el potencial arqueológico de estas áreas; los suelos y paisajes circundantes son un tipo de evidencia que da cuenta no solo de los sitios que prefirieron para sus asentamientos las sociedades en el pasado, sino también de la apropiación de los recursos, conocimiento y relación con el territorio (Rivera 2016 2017; Salas et.,al 2014; Salas 2016). Por ello la presente investigación tuvo como objetivo, aportar a estos análisis, sin embargo, aunque no se recuperó evidencia material ni se detectaron suelos trabajados por la mano de los grupos humanos antiguos, las herramientas metodológicas desarrolladas permitieron obtener datos interesantes para la región. En cuanto a las características de los suelos es importante mencionar que estas unidades de paisaje de terrazas, presentan restricciones naturales para la capacidad productiva; a lo anterior se suman los diversos impactos antrópicos actuales ocasionados por actividades extractivas, de monocultivo y sobrepastoreo; en este sentido a pesar de que los análisis físicos de los suelos llevados a cabo en los sobreanchos de torre de la Línea Eléctrica 115kv y la información disponible sobre los mismos (IGAC 2004), los tipifican como de baja fertilidad; reportes recientes indican que los antiguos ocupantes aportaron nutrientes a los suelos del sector y los acondicionaron para llevar a cabo actividades agrícolas (Salas 2016 - Campos Chichimene y Castilla; Beltrán, 2018), aspecto que indica que a pesar de la natural baja fertilidad en estos suelos de piedemonte, para las comunidades era más importante ubicarse y vivir en los sitios ocupados, mejorándolos para su beneficio que solo simplemente pasar por ellos (Moreano, 2018). Si los paisajes son tenidos en cuenta como un elemento relevante para analizar en función de la evidencia arqueológica de poblaciones antiguas que los ocuparon y especialmente en zonas aledañas a las intervenidas en la presente autorización, resulta importante la información que puede obtenerse sobre las dinámicas de ocupación prehispánica. En este sentido es importante reconocer que el área total que ocupan los sobreanchos de la línea 115kv SESF - CDK presentan características favorables para la evidencia arqueológica, ya que los paisajes de terraza fueron escenarios viables para su asentamiento y demás actividades generadas de éste, por parte de los grupos humanos del pasado. Bajo esta mirada y contextualizando los resultados de la presente investigación, vale la pena concluir que el potencial arqueológico actual del área estudiada es bajo y no se observan características de ocupación antigua; aun así y basándose en los registros previos de evidencia en otras investigaciones, es factible decir que estos espacios pudieron haber sido integrados a las dinámicas de movilidad y conceptualizados como territorio, así como también pueden estar ligados a las prácticas y el entramado de relaciones que los grupos humanos construyeron con su entorno. Por tanto, la investigación arqueológica presente y futura es y seguirá siendo un muy importante recurso en estas áreas para continuar y promover la investigación, ya que los estudios permitirán, reconstruir a través de la evidencia, conocimiento acerca de la historia de las sociedades prehispánicas.
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Prospeccion arqueologica
Subdivisión de forma informe
9 (RLIN) 29854
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Análisis de información
Subdivisión de forma investigación
9 (RLIN) 3507
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Distribucion de energia electrica
Subdivisión de forma informe
9 (RLIN) 13452
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Excavaciones arqueológicas
Subdivisión de forma informe
9 (RLIN) 2586
650 17 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Perforación de pozos de minas
Subdivisión de forma informe
9 (RLIN) 27938
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Zonificacion arqueologica
Subdivisión de forma informe
9 (RLIN) 36024
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Analisis de suelos
Subdivisión de forma informe
9 (RLIN) 4476
651 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico Castilla de Nueva (Meta, Colombia)
9 (RLIN) 199019
651 #0 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico Acacias (Meta, Colombia)
9 (RLIN) 196137
710 04 - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada Ecopetrol
9 (RLIN) 233914
940 ## - EQUIVALENCIA O REFERENCIA-CRUZADA--TÍTULO UNIFORME [OBSOLETO] [solamente CAN/MARC]
--
Fecha de la firma de un tratado CRON CRON
942 0# - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Clasificación Decimal Dewey
Tipo de ítem Koha Informes de autorización de intervención arqueológica
Holdings
Disponibilidad Mostrar en OPAC Fuente de clasificación o esquema Tipo de Descarte Restricción de Préstamo Colección Asociada Localización permanente Localización actual Localización en estanterías Fecha de adquisición Proveedor Forma de Adquisición Precio Préstamos totales Signatura topográfica completa Código de barras Propiedades de Préstamo KOHA Fecha última consulta Fecha del último préstamo Ejemplar Precio de reemplazo
Disponible   Clasificación Decimal Dewey     Colección Informes Arqueológicos Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel   22/02/2019 ICANH Donación 0.00 1 ARQ-5997 85375 Informes de autorización de intervención arqueológica 29/01/2024 29/01/2024 Ej. 1 21/11/2022
Disponible   Clasificación Decimal Dewey     Colección Informes Arqueológicos Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel   22/02/2019 ICANH Donación 0.00   ARQ-5997 85376 Mapas 13/12/2023   Ej. 1 21/11/2022
Disponible   Clasificación Decimal Dewey     Colección Informes Arqueológicos Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel   22/02/2019 ICANH Donación 0.00   ARQ-5997 85377 Mapas 13/12/2023   Ej. 1 21/11/2022
Disponible   Clasificación Decimal Dewey     Colección Informes Arqueológicos Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel   22/02/2019 ICANH Donación 0.00   ARQ-5997 85378 Mapas 13/12/2023   Ej. 1 21/11/2022
Disponible   Clasificación Decimal Dewey     Colección Informes Arqueológicos Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel   22/02/2019 ICANH Donación 0.00   ARQ-5997 85379 Mapas 13/12/2023   Ej. 1 21/11/2022
Disponible   Clasificación Decimal Dewey     Colección Informes Arqueológicos Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel   22/02/2019 ICANH Donación 0.00   ARQ-5997 85380 Mapas 13/12/2023   Ej. 1 21/11/2022
Disponible   Clasificación Decimal Dewey     Colección Informes Arqueológicos Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel   22/02/2019 ICANH Donación 0.00   ARQ-5997 85381 Mapas 29/01/2024   Ej. 1 21/11/2022
Disponible   Clasificación Decimal Dewey     Colección Informes Arqueológicos Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel   22/02/2019 ICANH Donación 0.00   ARQ-5997 85382 Archivo de computador 18/12/2023   Ej. 2 21/11/2022
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha