Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Prospección arqueológica para el proyecto redes de acueducto La Fe - El Tablazo - Aeropuerto. Valle San Nicolás etapa IV municipios de Rionegro y El Retiro (Antioquia) / (Record no. 62484)

MARC details
000 -CABECERA
campo de control de longitud fija 05381nam a2200385 i 4500
001 - NÚMERO DE CONTROL
campo de control 62484
003 - IDENTIFICADOR DE NÚMERO DE CONTROL
campo de control CO-BoBICANH
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN
campo de control 20240610112356.0
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL
campo de control de longitud fija 190416s2019 ck ||||g |||| ||0# d
040 ## - FUENTE DE CATALOGACIÓN
Centro catalogador/agencia de origen Co-BoBICANH
Lengua de catalogación spa
Normas de descripción rda
041 ## - CÓDIGO DE IDIOMA
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente spa
084 ## - OTRO NÚMERO DE CLASIFICACIÓN
Número de clasificación ARQ
Número de ítem 6072
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Ceballos Misas, Tulio Alberto,
Término indicativo de función/relación author
9 (RLIN) 222456
100 ## - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA
Nombre de persona Ceballos Misas, Tulio Alberto,
Término indicativo de función/relación author
9 (RLIN) 222456
245 00 - MENCIÓN DEL TÍTULO
Título Prospección arqueológica para el proyecto redes de acueducto La Fe - El Tablazo - Aeropuerto. Valle San Nicolás etapa IV municipios de Rionegro y El Retiro (Antioquia) /
Mención de responsabilidad, etc. Tulio Alberto Ceballos Misas
255 ## - DATOS MATEMÁTICOS CARTOGRÁFICOS
Mención de escala 1 : 16,500
264 ## - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT
Producción, publicación, distribución, fabricación y copyright Medellín :
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante T. Ceballos,
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright 2019
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA
Extensión 331 hojas :
Otras características físicas fotografías, mapas y tablas + 1 cd + 6 mapas 100 x 70 cm
336 ## - TIPO DE CONTENIDO
Fuente rdacontenido
Término de tipo de contenido texto
Código de tipo de contenido txt
337 ## - TIPO DE MEDIO
Fuente rdamedio
Nombre/término del tipo de medio informático
Código del tipo de medio c
338 ## - TIPO DE SOPORTE
Fuente rdasoporte
Nombre/término del tipo de soporte remoto
Código del tipo de soporte cr
347 ## - CARACTERÍSTICAS DEL ARCHIVO DIGITAL
Tamaño de archivo Archivo digital con
500 ## - NOTA GENERAL
Nota general Informe presentado al Instituto Colombiano de Antropología e Historia, ICANH. Licencia 7662
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC.
Nota de bibliografía, etc. Incluye bibliografía
505 ## - NOTA DE CONTENIDO CON FORMATO
Nota de contenido con formato CD incluye anexos
520 ## - RESUMEN, ETC.
Sumario, etc. Las actividades de investigación que se realizaron en el marco del proyecto prospección arqueológica para el proyecto redes de acueducto La Fe-El Tablazo - Aeropuerto. Valle San Nicolás Etapa IV municipios De Rionegro y El Retiro (Antioquia); arrojó un conjunto de datos arqueológicos producto de la prospección que giran en torno a un análisis de las formas el paisaje asociado a determinados procesos de formación de suelo, mas no a la relación con los hallazgos materiales, dado que tan solo se identificó la presencia de 10 sondeos positivos. Dicha relación con el paisaje se refleja en las alteraciones de tipo antrópicas en las que las transformaciones para la adecuación de viviendas o zonas industriales han translocado el proceso de horizonación, en donde se evidencia escasa presencia de horizontes orgánicos formados y se evidencia horizontes c en superficie con horizontes o incipientes. La observación del paisaje, permitió relacionar procesos de reptación en las laderas de pendiente baja a moderada, asociado a variación de humedad provocando inestabilidad en las pendientes y consecuentes movimientos de este. La curvatura de los árboles y sus leves inclinaciones indicaron dicho fenómeno. Así mismo, fue evidente procesos de erosión del suelo los cuales se asocian en gran medida al uso actual del suelo. La presión sobre la tierra para fincas de recreo y ganadería extensiva ha generado un proceso de deforestación en la cuenca, por lo que el área ocupada por la vegetación natural y los rastrojos no sobrepasa el 28%, los suelos están destinados principalmente a la actividad ganadera como, el mayor porcentaje del área se encuentra pastos bajos, tanto mejorados como no mejorados. Los suelos se desarrollan sobre abanicos aluviales y en clima frío muy húmedo. Como procesos naturales se evidencian los movimientos en masa (deslizamientos). Los suelos se caracterizan por su buen drenaje y por el relieve ligeramente inclinado a fuertemente inclinado, Los suelos son relativamente profundos, especialmente en las zonas que conservan vegetación original. Sobre las colinas se desarrollan superficies típicas de erosión como cárcavas y cicatrices de deslizamientos antiguos y recientes a lo largo de los taludes encontrados en las vías y caminos existentes. Se excavó un total de 311 pozos de sondeo, de los cuales 10 presentaron evidencias de material cultural prehispánico asociado a 8 Hallazgos; destaca la importancia de los pozos de sondeo 89 en el que se identificó la presencia de material cerámico asociado a material contemporáneo (loza); ubicado en el sector La Fe - Gualanday vereda Guayabito, finca La Alqueria; cuyas características ejemplifican los procesos de alteración anteriormente señalados. La estrategia de muestreo permitió la cobertura, intensidad y distribución de la zona de influencia directa del proyecto a través de un muestreo sistemático lineal cuyo objetivo fue garantizar representatividad sobre las condiciones del área de estudio. Así, se caracterizaron los contextos arqueológicos que podrían ser impactados por el desarrollo de las obras y se determinó la localización y características de los Hallazgos arqueológicos existentes en el área. La baja densidad de material y su contexto de alteración resulta muy difícil ubicar los diferentes elementos arqueológicos en un marco temporal, es decir, que no hay una muestra lo suficientemente diagnóstica en sus características estilísticas y en sus frecuencias. La muestra cerámica, aunque poco diagnóstica, en el caso del Hallazgo en el pozo de sondeo se recuperó un fragmento de borde evertido curvo biselado con decoración en punteado arrastrado permite asociarse, de acuerdo a sus rasgos estilísticos al complejo Ferrería. Sin embargo, la información es mínima para apoyar esta hipótesis.
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Análisis de información
Subdivisión de forma investigaciones
9 (RLIN) 3507
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Arqueología
Subdivisión de forma informe
Subdivisión general metodología
9 (RLIN) 557
650 10 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada Restos arqueológicos
Subdivisión de forma informe
Subdivisión general cerámica indígena
9 (RLIN) 3395
651 ## - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico El Retiro (Antioquia, Colombia)
9 (RLIN) 200795
651 #4 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO
Nombre geográfico Rionegro (Antioquia, Colombia)
9 (RLIN) 205616
710 04 - ENTRADA AGREGADA--NOMBRE DE ENTIDAD CORPORATIVA
Nombre de entidad corporativa o nombre de jurisdicción como elemento de entrada epm
9 (RLIN) 233989
940 ## - EQUIVALENCIA O REFERENCIA-CRUZADA--TÍTULO UNIFORME [OBSOLETO] [solamente CAN/MARC]
--
Fecha de la firma de un tratado CRON CRON
942 0# - ELEMENTOS DE ENTRADA SECUNDARIOS (KOHA)
Fuente del sistema de clasificación o colocación Clasificación Decimal Dewey
Tipo de ítem Koha Informes de autorización de intervención arqueológica
Holdings
Disponibilidad Mostrar en OPAC Fuente de clasificación o esquema Tipo de Descarte Restricción de Préstamo Colección Asociada Localización permanente Localización actual Localización en estanterías Fecha de adquisición Proveedor Forma de Adquisición Precio Préstamos totales Signatura topográfica completa Código de barras Propiedades de Préstamo KOHA Fecha última consulta Ejemplar Precio de reemplazo
Disponible   Clasificación Decimal Dewey     Colección Informes Arqueológicos Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel   09/04/2019 ICANH Donación 0.00   ARQ-6072 85823 Informes de autorización de intervención arqueológica 13/12/2023 Ej. 1 21/11/2022
Disponible   Clasificación Decimal Dewey     Colección Informes Arqueológicos Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel   09/04/2019 ICANH Donación 0.00   ARQ-6072 85824 Mapas 13/12/2023 Ej. 1 21/11/2022
Disponible   Clasificación Decimal Dewey     Colección Informes Arqueológicos Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel   09/04/2019 ICANH Donación 0.00   ARQ-6072 85825 Mapas 13/12/2023 Ej. 1 21/11/2022
Disponible   Clasificación Decimal Dewey     Colección Informes Arqueológicos Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel   09/04/2019 ICANH Donación 0.00   ARQ-6072 85826 Mapas 13/12/2023 Ej. 1 21/11/2022
Disponible   Clasificación Decimal Dewey     Colección Informes Arqueológicos Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel   09/04/2019 ICANH Donación 0.00   ARQ-6072 85827 Mapas 13/12/2023 Ej. 1 21/11/2022
Disponible   Clasificación Decimal Dewey     Colección Informes Arqueológicos Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel   09/04/2019 ICANH Donación 0.00   ARQ-6072 85828 Mapas 13/12/2023 Ej. 1 21/11/2022
Disponible   Clasificación Decimal Dewey     Colección Informes Arqueológicos Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel   09/04/2019 ICANH Donación 0.00   ARQ-6072 85829 Mapas 13/12/2023 Ej. 1 21/11/2022
Disponible   Clasificación Decimal Dewey     Colección Informes Arqueológicos Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel   09/04/2019 ICANH Donación 0.00   ARQ-6072 85830 CD's 18/12/2023 Ej. 2 21/11/2022
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha