MARC details
000 -CABECERA |
campo de control de longitud fija |
04006nmm a2200433 i 4500 |
001 - NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
95532 |
003 - IDENTIFICADOR DEL NÚMERO DE CONTROL |
campo de control |
Co-BoBICANH |
005 - FECHA Y HORA DE LA ÚLTIMA TRANSACCIÓN |
campo de control |
20240620153434.0 |
006 - CÓDIGOS DE INFORMACIÓN DE LONGITUD FIJA--CARACTERÍSTICAS DEL MATERIAL ADICIONAL |
campo de control de longitud fija |
mabdogo||d|z|||| |
007 - CAMPO FIJO DE DESCRIPCIÓN FÍSICA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
cr |||---a|aaa |
008 - DATOS DE LONGITUD FIJA--INFORMACIÓN GENERAL |
campo de control de longitud fija |
240620s2023 ck abdogo d z00| 0 spa d |
040 ## - FUENTE DE LA CATALOGACIÓN |
Agencia de catalogación original |
Co-BoBICANH |
Idioma de catalogación |
spa |
Normas de descripción |
RDA |
Centro/agencia transcriptor |
Co-BoBICANH |
041 0# - CÓDIGO DE IDIOMA |
Código de lengua del texto/banda sonora o título independiente |
undefined |
043 ## - CÓDIGO DE ÁREA GEOGRÁFICA |
Código de área geográfica |
s-ck--- |
084 ## - OTRO NÚMERO DE CLASIFICACIÓN |
Número de clasificación |
ARQ-7070 |
100 1# - ENTRADA PRINCIPAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Cuéllar Sánchez, Mayra Constanza, |
Término indicativo de función/relación |
arqueóloga |
9 (RLIN) |
223102 |
245 10 - MENCIÓN DE TÍTULO |
Título |
Programa de arqueología preventiva para los estudios y diseños del proyecto de reforzamiento estructural y adecuación funcional de la casa Silvino Rodríguez : |
Resto del título |
Informe final y plan de manejo arqueológico, Tunja, Boyacá |
Medio |
[Archivo digital] / |
Mención de responsabilidad, etc. |
Mayra Cuéllar Sánchez, Sandra Milena Caicedo |
264 #1 - PRODUCCIÓN, PUBLICACIÓN, DISTRIBUCIÓN, FABRICACIÓN Y COPYRIGHT |
Lugar de producción, publicación, distribución, fabricación |
[Lugar de publicación no identificado] : |
Nombre del de productor, editor, distribuidor, fabricante |
[Editor no identificado], |
Fecha de producción, publicación, distribución, fabricación o copyright |
2023. |
300 ## - DESCRIPCIÓN FÍSICA |
Extensión |
1 archivo digital PDF con 81 páginas : |
Otras características físicas |
ilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color + |
Material acompañante/anejo |
1 carpeta con anexos. |
336 ## - TIPO DE CONTENIDO |
Término de tipo de contenido |
texto |
Código de tipo de contenido |
txt |
Fuente |
rdacontenido |
337 ## - TIPO DE MEDIO |
Nombre/término del tipo de medio |
informático |
Código del tipo de medio |
c |
Fuente |
rdamedio |
338 ## - TIPO DE SOPORTE |
Nombre/término del tipo de soporte |
remoto |
Código del tipo de soporte |
cr |
Fuente |
rdasoporte |
347 ## - CARACTERÍSTICAS DEL ARCHIVO DIGITAL |
Tamaño de archivo |
Archivo digital de 4.1 MB. |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
Licencia 8581. |
500 ## - NOTA GENERAL |
Nota general |
La carpeta de anexos incluye: cartografía, fichas de registro, base de datos, listados de figuras, tablas y fotografías. |
504 ## - NOTA DE BIBLIOGRAFÍA, ETC. |
Nota de bibliografía, etc. |
Incluye bibliografía en páginas 57-61. |
520 3# - SUMARIO, ETC. |
Sumario, etc. |
Con el desarrollo de las actividades de prospección arqueológica mediante la excavación en cortes en la Casa Silvino Rodríguez ubicada en el centro histórico de la ciudad de Tunja, se identificó que el espacio que ocupa la edificación fue utilizado desde el siglo XVI aproximadamente hasta mediados de siglo XX. De acuerdo con información histórica disponible, se sabe que el lugar en donde se encuentra la edificación corresponde al solar que fue asignado al conquistador y encomendero Juan de Salamanca y que la estructura o vivienda que se construyó en ese momento ocupaba parte del sector occidental. Luego la casa fue expandiéndose hacia los costados sur y norte y de manera más reciente hacia el oriente. Las evidencias y materiales arqueológicos de los estratos más profundos sugieren que el espacio en donde se construyó la edificación tiene una amplia trayectoria de ocupación a juzgar por la huella de poste, asociada con materiales prehispánicos a 2 m de profundidad, encontradas mediante la excavación del corte 2. Para comparar con otras investigaciones realizadas en el lugar donde fue construida la ciudad colonial de Tunja, podremos saber, si se trataba de una ocupación puntual, o de un asentamiento agrupado. En este sentido, antes y durante la intervención del predio es de vital importancia contar con un equipo de arqueología con el objetivo de salvaguardar cualquier contexto asociado a las evidencias encontradas en esta fase de prospección o de contextos nuevos que resulten con las excavaciones e intervenciones programadas. |
521 ## - NOTA DE PÚBLICO DESTINATARIO |
Nota de público destinatario |
Recomendado para un público general. |
540 ## - NOTA DE CONDICIONES DE USO Y REPRODUCCIÓN |
Condiciones de uso y reproducción |
Con autorización, para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría. |
650 17 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Programa de arqueología preventiva |
Subdivisión general |
Planificación |
Subdivisión geográfica |
Barrio San Ignacio (Tunja, Boyacá) |
Subdivisión de forma |
Informes |
Fuente del encabezamiento o término |
BNE |
650 17 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Plan de manejo arqueológico |
Subdivisión general |
Investigaciones |
Subdivisión geográfica |
Barrio San Ignacio (Tunja, Boyacá) |
Subdivisión de forma |
Informes |
Fuente del encabezamiento o término |
BNE |
650 17 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Arqueología |
Subdivisión general |
Trabajo de campo |
Subdivisión geográfica |
Barrio San Ignacio (Tunja, Boyacá) |
Subdivisión de forma |
Informes |
Fuente del encabezamiento o término |
BNE |
650 17 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Laboratorios de arqueología |
Subdivisión general |
Investigaciones |
Subdivisión geográfica |
Barrio San Ignacio (Tunja, Boyacá) |
Subdivisión de forma |
Informes |
Fuente del encabezamiento o término |
BNE |
650 17 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Restauración del patrimonio arquitectónico |
Subdivisión general |
Diseño y construcción |
Subdivisión geográfica |
Barrio San Ignacio (Tunja, Boyacá) |
Subdivisión de forma |
Informes |
Fuente del encabezamiento o término |
BNE |
650 17 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--TÉRMINO DE MATERIA |
Término de materia o nombre geográfico como elemento de entrada |
Viviendas |
Subdivisión general |
Mantenimiento |
Subdivisión geográfica |
Barrio San Ignacio (Tunja, Boyacá) |
Subdivisión de forma |
Informes |
Fuente del encabezamiento o término |
BNE |
651 #7 - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL DE MATERIA--NOMBRE GEOGRÁFICO |
Nombre geográfico |
Barrio San Ignacio (Tunja, Boyacá) |
Subdivisión general |
Restos arqueológicos |
Subdivisión de forma |
Informes |
700 1# - PUNTO DE ACCESO ADICIONAL--NOMBRE DE PERSONA |
Nombre de persona |
Caicedo, Sandra Milena, |
Término indicativo de función/relación |
arqueóloga |
9 (RLIN) |
161248 |
942 ## - ELEMENTOS DE PUNTO DE ACCESO ADICIONAL (KOHA) |
Tipo de ítem Koha |
Informes de autorización de intervención arqueológica |
940 ## - |
-- |
3 |
-- |
Marcela Idárraga Urrego |