Catálogo bibliográfico

Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel | Colección Tesis | T306.861 / H557d (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 1 | Available | 19152 |
Tesis (Antropología)-- Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2000
Desde la década pasada, se han llevado a cabo numerosos trabajos de arqueología en el territorio nacional, adscritos a los estudios de impacto ambiental de grandes obras de ingeniería (gasoductos, oleoductos, poliductos, subestaciones, torres y líneas de transmisión eléctrica, etc.) En el año de 1994, se realizó una prospección arqueológica sobre el trazado del Gasoducto Centro-Oriente (ICAN-ECOPETROL 1995) y Se recomendaron algunos sitios para rescate arqueológico. Uno de esos sitios fue la hacienda Pipintá, localizada en el valle medio del rio Magdalena (municipio de La Dorada, departamento de Caldas), cerca de la confluencia de los ríos Guarinó y Magdalena. El rescate arqueológico de este sitio se efectuó al año siguiente (1995) y permitió obtener evidencias de dos Ocupaciones alfareras, estratigráficamente diferenciadas, asociadas con fechas del siglo Vil d.C. (Gómez y Hernández 1996). El presente trabajo constituye un intento por profundizar en el análisis de estas evidencias (especialmente del material cerámico) y contextualizarlas a nivel regional y temporal, con el fin de poder extraer algunas conclusiones sobre las características de las sociedades prehispánicas que habitaron el valle medio del río Magdalena. Para cumplir con este objetivo, se diseñó una base de datos que permitiera cruzar la información de Pipintá con la de otros sitios investigados en la región.
There are no comments on this title.