Aumentar letra

Reducir letra

Catálogo bibliográfico

Dos grupos alfareros en el Magdalena Medio? : aproximaciones a los procesos sociales prehispánicos de la región / Judith Hernández Bacca

Por: Otros autores: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Bogotá : J. Hernandez, 2000Descripción: 160 páginas : Figuras, láminas, fotos y mapas ; 28 X 22 cmTema(s): Signatura topográfica:
  • T306.861 H557d
Nota de disertación: Tesis (Antropología)-- Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2000 Nota de bibliografía: Incluye bibliografía
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Tesis y/o trabajos de grado Tesis y/o trabajos de grado Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Tesis T306.861 / H557d (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 19152
Total holds: 0

Tesis (Antropología)-- Universidad Nacional de Colombia, Bogotá, 2000

Desde la década pasada, se han llevado a cabo numerosos trabajos de arqueología en el territorio nacional, adscritos a los estudios de impacto ambiental de grandes obras de ingeniería (gasoductos, oleoductos, poliductos, subestaciones, torres y líneas de transmisión eléctrica, etc.) En el año de 1994, se realizó una prospección arqueológica sobre el trazado del Gasoducto Centro-Oriente (ICAN-ECOPETROL 1995) y Se recomendaron algunos sitios para rescate arqueológico. Uno de esos sitios fue la hacienda Pipintá, localizada en el valle medio del rio Magdalena (municipio de La Dorada, departamento de Caldas), cerca de la confluencia de los ríos Guarinó y Magdalena. El rescate arqueológico de este sitio se efectuó al año siguiente (1995) y permitió obtener evidencias de dos Ocupaciones alfareras, estratigráficamente diferenciadas, asociadas con fechas del siglo Vil d.C. (Gómez y Hernández 1996). El presente trabajo constituye un intento por profundizar en el análisis de estas evidencias (especialmente del material cerámico) y contextualizarlas a nivel regional y temporal, con el fin de poder extraer algunas conclusiones sobre las características de las sociedades prehispánicas que habitaron el valle medio del río Magdalena. Para cumplir con este objetivo, se diseñó una base de datos que permitiera cruzar la información de Pipintá con la de otros sitios investigados en la región.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
    • Líneas de atención:
    • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    • Línea Anticorrupción 018000 119811
    • FAX: + 57 601 4440530
    • Horario de atención:
    • Lunes a viernes no festivos
    • 8 a 5 pm, en jornada contínua.

    • Correo institucional: biblioteca@icanh.gov.co

    • Atención al ciudadano: contactenos@icanh.gov.co