Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Gifts of the moon : huipil designs of the ancient Maya / Matthew G Looper

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Eng Series: San Diego Museum Papers ; 38San Diego : San Diego Museum of Man, 2000Description: 104 : ilustraciones ; 27 X 21 cmContent type:
  • text
Media type:
  • unmediated
Carrier type:
  • volume
ISBN:
  • 0937808733
Other title:
  • Regalos de la luna: diseños huipiles de los antiguos mayas
Subject(s): DDC classification:
  • 305.8974 L863g
Summary: En las últimas décadas ha habido un florecimiento del interés por el arte textil maya. Numerosas exposiciones, monografías y catálogos de colecciones centrados en las tradiciones de tejer telares de las tierras altas de Guatemala y Chiapas, México, documentan esta apreciación. Debido a que una tradición continua de textiles mayas se remonta sólo a finales del siglo XIX, los investigadores han comenzado a buscar los cimientos históricos a través de otras fuentes. Las representaciones de textiles en los antiguos monumentos mayas han sido reconocidas desde hace tiempo, pero ahora están recibiendo nueva atención. Aunque el estudio de las imágenes de tejas se ha centrado en el rico corpus de la escultura del siglo VIII de la antigua ciudad. aunque estos estudios no han sido ni sistémicos ni sintéticos, algunas de sus conclusiones han influido en las interpretaciones de la significancia de los antiguos textiles mayas en general. El presente ensayo busca interpretar antiguas representaciones textiles mayas a través de un análisis comprensivo de retratos de un tipo de prenda que ha sido un foco de interés en los últimos estudios la túnica femenina o huipil del Clásico- (A.D. 100-900). Como han señalado muchos autores, la túnica vista en los monumentos mayas antiguos es la predecesora del huipil maya moderno, una prenda relativamente holgada y sin mangas que está construida de una unidad rectangular de tela, con un agujero central para la cabeza. La palabra "huipil, de derivación náhuatl (Az-tec), es la palabra común en español
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección General 305.8974 / L863g (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 19233
Total holds: 0

En las últimas décadas ha habido un florecimiento del interés por el arte textil maya. Numerosas exposiciones, monografías y catálogos de colecciones centrados en las tradiciones de tejer telares de las tierras altas de Guatemala y Chiapas, México, documentan esta apreciación. Debido a que una tradición continua de textiles mayas se remonta sólo a finales del siglo XIX, los investigadores han comenzado a buscar los cimientos históricos a través de otras fuentes. Las representaciones de textiles en los antiguos monumentos mayas han sido reconocidas desde hace tiempo, pero ahora están recibiendo nueva atención. Aunque el estudio de las imágenes de tejas se ha centrado en el rico corpus de la escultura del siglo VIII de la antigua ciudad. aunque estos estudios no han sido ni sistémicos ni sintéticos, algunas de sus conclusiones han influido en las interpretaciones de la significancia de los antiguos textiles mayas en general. El presente ensayo busca interpretar antiguas representaciones textiles mayas a través de un análisis comprensivo de retratos de un tipo de prenda que ha sido un foco de interés en los últimos estudios la túnica femenina o huipil del Clásico- (A.D. 100-900). Como han señalado muchos autores, la túnica vista en los monumentos mayas antiguos es la predecesora del huipil maya moderno, una prenda relativamente holgada y sin mangas que está construida de una unidad rectangular de tela, con un agujero central para la cabeza. La palabra "huipil, de derivación náhuatl (Az-tec), es la palabra común en español

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha