Catálogo bibliográfico

Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel | Colección General | 972 / G893g (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 1 | Available | 21693 |
Siguiendo un punto de vista que no es el de la historia del arte, sino el del análisis de los programas y políticas de la imagen y las funciones que ha desempeñado en una sociedad pluriétnica, el autor recorre el México colonial y barroco. Muestra hasta que punto se asemeja al mundo en que parecemos hundirnos en la actualidad, debido a la fascinación y la omnipresencia de la imagen reproducida en todas partes, al mestizaje de las razas, las religiones y las culturas, al desarraigo de los seres y de la memoria. Por motivos espirituales, de comunicación y técnicas, la imagen desempeñó un papel decisivo en la conquista y colonización del Nuevo Mundo. Sin embargo, las poblaciones autóctonas y posteriormente indias, negras y españolas no se concretaron a recibir pasivamente esas imágenes, sino que les imprimieron su propio sello y llegaron a convertirlas en expresión de identidad o instrumento de resistencia y rebeldía
There are no comments on this title.