Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Itinerario musical por Colombia No. 3

Contributor(s): Material type: Computer fileComputer fileLanguage: Spanish Series: Artes y crónicas ; 3Bogotá : Fundación de Música Colombia, 1996Description: 2 Archivos de audio (62 min.) : audio, mp3, 24 kbpsContent type:
  • computer dataset
Media type:
  • audio
Carrier type:
  • other
Subject(s): Other classification:
  • FON-CS
Contents:
Lado A: 1) Costa Pacífica, Waunana: a. Baile y canto. b. Baile del Cuatí. c. Canto de Curación. 2) Chocó, Embera: a. Baile Caríchipari. b. Rogativa. 3) Chocó, Población Negra: a. "La Candonga". b."El partido liberal". 4) Golfo de Urabá, Tule (Cuna): a. [Dos piezas] Flautas Kuli. b. Fiestas de pubertad femenina. c. "Toto bune". 5) Costa Atlántica, Córdoba: Coplas [Zafras de monte]. 6) Guaira: a. Jayeechi (Canto. b. Flauta Sawawa - Kasha (Toque de Yonna). c. "Palomita volantona".
Lado B: 1) Isla de Providencia: a. "Peace on earth". b. "Mento". 2) Sierra Nevada de Santa Marta: a. Música de baile con acordeón. b. Canto y caja. c. Flautas Kuisi. 3) Palenque de San Basilio, Bolívar: a. Canto de Lumbalú. 4) Llanos orientales, Meta, Vichada, Guaviare: a. Canto de baile. b. Flauta de Pan. c. Baile cantado. d. Canto. e. Fotutos. 5) Alto Caquetá y Putumayo: a. Baile. b. Canto. 6) Inírida: a. Canto chamánico: "Rezo del pescado". b. "Los cerros Mavicure [Seis por derecho].
Summary: Las grabaciones que se presentan en esta colección constituyen el resultado del trabajo realizado por Egberto Bermúdez y Jean Chopin Thermes dentro del marco de los viajes realizados por la Expedición Humana entre 1991 y 1993. Su presentación, en forma de itinerario, intenta mostrar la actividad musical de las comunidades indígenas, negras y campesinas de la Colombia marginal depositaria todavía, a pesar de su precaria existencia, de valiosas tradiciones culturales y fundamento esencial de nuestra diversidad. La música y el lenguaje de grupos indígenas que conservan sus tradiciones con mayor o menor vigencia, al igual que la música tradicional de grupos campesinos de ancestro indígena o de comunidades negras con mayor o menor grado de aculturación se presentan dentro del marco de sonido de su entorno original para así facilitar su mejor comprensión y llevar al oyente a disfrutar de esa desconocida. Texto tomado de la página web del Itinerario Músical Por Colombia, publicado en el sitio web de la Pontifica Universidad Javeriana: http://www.javeriana.edu.co/ins-genetica/investigacion/expedicion-humana/publicaciones/itinerario-musical-colombia
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Audios Audios Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Fonoteca FON-CS-0004 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 No disponible No para préstamo (Acceso restringido)
Audios Audios Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Fonoteca FON-CS-0004 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 2 No disponible No para préstamo (Acceso restringido)
Total holds: 0

Las grabaciones que se presentan en esta colección constituyen el resultado del trabajo realizado por Egberto Bermúdez y Jean Chopin Thermes dentro del marco de los viajes realizados por la Expedición Humana entre 1991 y 1993. Su presentación, en forma de itinerario, intenta mostrar la actividad musical de las comunidades indígenas, negras y campesinas de la Colombia marginal depositaria todavía, a pesar de su precaria existencia, de valiosas tradiciones culturales y fundamento esencial de nuestra diversidad. La música y el lenguaje de grupos indígenas que conservan sus tradiciones con mayor o menor vigencia, al igual que la música tradicional de grupos campesinos de ancestro indígena o de comunidades negras con mayor o menor grado de aculturación se presentan dentro del marco de sonido de su entorno original para así facilitar su mejor comprensión y llevar al oyente a disfrutar de esa desconocida. Texto tomado de la página web del Itinerario Músical Por Colombia, publicado en el sitio web de la Pontifica Universidad Javeriana: http://www.javeriana.edu.co/ins-genetica/investigacion/expedicion-humana/publicaciones/itinerario-musical-colombia

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha