Los artífices del oro precolombino
Material type:
- computer dataset
- video
- other
- VID
Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Audiovisual | Colección Videoteca | VID-0242 | Ej. 1 | No disponible No para préstamo (Acceso restringido) |
Digitalizado.
Este material audiovisual esta protegido por la legislación de derechos de autor nacional e internacional, por lo cual solo puede ser consultado en las instalaciones de la Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel el uso de este material es solo con fines culturales, educativos y/o investigativos. Cualquier otro uso debe solicitar autorización a: Autores, Editoriales, Editores y/o propietarios de los derechos del material audiovisual.
Guion de la exposición, Eduardo Londoño; Guion del video, Emilia Montaña; Locución, Fernando Albán; Grabación, Cámara T.V.; Edición, Vidycom Ltda; Realización, Servicios de Divulgación. Museo del Oro 1992. Derechos reservados.
Inicialmente afirman que el oro fue descubierto por indígenas de territorio americano. Es así como la orfebrería en Colombia surge en el siglo IV a.C. y mencionan que fue uno de los oficios más relevantes de los nativos en el país. Eventualmente, presentan imágenes de la labor de extraer de los ríos pequeños trozos del precioso metal con ayuda de bateas a base de madera, lo que inicia la minería. Por otro lado, se observa el proceso de creación de estatuillas recubiertas de oro que aluden a la historia precolombina de Colombia, allí se rescata la cultura, las tradiciones y creencias de los aborígenes.
There are no comments on this title.