Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Un mundo para todos, un sólo mundo / Wolfgang Gabbauer, Productor

Tipo de material: Archivo de ordenadorArchivo de ordenadorIdioma: Español Series Art One WorldSin lugar de producción : Sin productora, 1992Descripción: 1 Archivo de vídeo (110 min.) : audio, mp4, 3.19 gb, colorTipo de contenido:
  • computer dataset
Tipo de medio:
  • video
Tipo de soporte:
  • other
Tema(s): Otra clasificación:
  • VID
Contenidos:
Reparto: Cergey Mironenko, (Pintor ruso); Olga Sviblova, (Crítica de arte); Tania Mironenko, (Historiadora); León Ferrari, (Artista plástico argentino); Anali Nimalani, (Artista hindú); Zhenli (Escenógrafo chino); Joseph Bertiers, (Artista kenio); Estephan Despodov, (Artista búlgaro); Tamin Masimba, (Artista africano); Lapi Pires, (Caricaturista y pintor brasileño)
Resumen: Documental que expone un total de once historias que dan cuenta de la vida y obra de once artistas de varios lugares del mundo. Inicialmente narran la historia de un artesano proveniente de México, cuenta que de niño sufrió mucho por los golpes que le daba su padre, por esta razón huye de casa y se traslada a la capital, donde realizó varios trabajos. Entretanto, se observan diversas obras de arte y el proceso creativo con diferentes técnicas. Prosiguen con la travesía de artistas indígenas, los cuales buscan en el arte la identidad que les fue arrebatada por la violencia. Desde Corrales, Nuevo México la indígena de apellido Smith alías "Vista rápida" de cabeza plana, nacida en 1940 da cuenta de su ideología activista y de cómo lucha diariamente contra las problemáticas que afectan su comunidad por medio del arte. En la pintura "Vista rápida" plasma la tradición indígena y la europea. A su vez, denuncia a través del pincel, la falta de empatía con la cultura y el medio ambiente. Acto seguido, desde Moscú el artista Cergey Mironenko habla de su trabajo artístico, defiende la idea que el norte debe ser el sur, lo acompaña su amiga, la crítica de arte y directora cinematográfica rusa Olga Sviblova. Además, su esposa Tania Mironenko, una historiadora habla de las ideas de su esposo, el cual sueña con que Rusia esté ubicada en el sur. Por otra parte, cuentan la historia de artista plástico argentino León Ferrari de 72 años a través de sus pinturas denuncia el abuso de poder y la intolerancia en la sociedad. La artista hindú Anali Nimalani, quien retrata la realidad de las castas, la pobreza, los habitantes de calle y la falta de oportunidades en la India. El pintor y diseñador de escenografías chino Zhenli, muestra su proceso creativo de una maqueta pensada en una obra de teatro que él mismo escribió, donde resalta que el mundo es un montón de escombros. Prosiguen desde Dagoretti, Nairobi con la historia del pintor de letreros y diseñador Joseph Bertiers, por medio de su arte retrata los momentos de las guerras. Continúan con el artista Estephan Despodov, nacido en 1950 en Kyunendil, Bulgaria. Asimismo, resaltan que ha obtenido veinte premios, sus obras de arte se asemejan a fotografías, su trabajo se enfoca en el ser humano y los retratos. A las afueras de Pretoria Sudáfrica, Tamin Masimba, da cuenta de cómo se gana la vida como artesano, y cómo el arte le ayuda a transmitir en la madera los momentos más crudos del apartheid, con pinceladas de paz y esperanza para la raza africana. Entre tanto, el caricaturista y pintor brasileño Lapi Pires, dirige las actividades culturales del Estado Federal de Rio, además, a través de caricaturas mostraba su inconformismo con los políticos y la dictadura militar de Brasil. Prosiguen con la reseña del pintor y retratista Salak Henani en El Cairo Egipto, quien plasma en su arte la crítica social hacia la sobrepoblación en su país.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Materiales especificados Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Videos Videos Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Audiovisual Colección Videoteca VID-0256 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 No disponible No para préstamo (Acceso restringido)
Total de reservas: 0

Documental que expone un total de once historias que dan cuenta de la vida y obra de once artistas de varios lugares del mundo. Inicialmente narran la historia de un artesano proveniente de México, cuenta que de niño sufrió mucho por los golpes que le daba su padre, por esta razón huye de casa y se traslada a la capital, donde realizó varios trabajos. Entretanto, se observan diversas obras de arte y el proceso creativo con diferentes técnicas. Prosiguen con la travesía de artistas indígenas, los cuales buscan en el arte la identidad que les fue arrebatada por la violencia. Desde Corrales, Nuevo México la indígena de apellido Smith alías "Vista rápida" de cabeza plana, nacida en 1940 da cuenta de su ideología activista y de cómo lucha diariamente contra las problemáticas que afectan su comunidad por medio del arte. En la pintura "Vista rápida" plasma la tradición indígena y la europea. A su vez, denuncia a través del pincel, la falta de empatía con la cultura y el medio ambiente. Acto seguido, desde Moscú el artista Cergey Mironenko habla de su trabajo artístico, defiende la idea que el norte debe ser el sur, lo acompaña su amiga, la crítica de arte y directora cinematográfica rusa Olga Sviblova. Además, su esposa Tania Mironenko, una historiadora habla de las ideas de su esposo, el cual sueña con que Rusia esté ubicada en el sur. Por otra parte, cuentan la historia de artista plástico argentino León Ferrari de 72 años a través de sus pinturas denuncia el abuso de poder y la intolerancia en la sociedad. La artista hindú Anali Nimalani, quien retrata la realidad de las castas, la pobreza, los habitantes de calle y la falta de oportunidades en la India. El pintor y diseñador de escenografías chino Zhenli, muestra su proceso creativo de una maqueta pensada en una obra de teatro que él mismo escribió, donde resalta que el mundo es un montón de escombros. Prosiguen desde Dagoretti, Nairobi con la historia del pintor de letreros y diseñador Joseph Bertiers, por medio de su arte retrata los momentos de las guerras. Continúan con el artista Estephan Despodov, nacido en 1950 en Kyunendil, Bulgaria. Asimismo, resaltan que ha obtenido veinte premios, sus obras de arte se asemejan a fotografías, su trabajo se enfoca en el ser humano y los retratos. A las afueras de Pretoria Sudáfrica, Tamin Masimba, da cuenta de cómo se gana la vida como artesano, y cómo el arte le ayuda a transmitir en la madera los momentos más crudos del apartheid, con pinceladas de paz y esperanza para la raza africana. Entre tanto, el caricaturista y pintor brasileño Lapi Pires, dirige las actividades culturales del Estado Federal de Rio, además, a través de caricaturas mostraba su inconformismo con los políticos y la dictadura militar de Brasil. Prosiguen con la reseña del pintor y retratista Salak Henani en El Cairo Egipto, quien plasma en su arte la crítica social hacia la sobrepoblación en su país.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Con tecnología Koha