Aumentar letra

Reducir letra

Catálogo bibliográfico

Aproximación cuantitativa a la organización social de los ticuna del trapecio amazónico colombiano

Por: Otros autores: Tipo de material: ArtículoArtículoIdioma: Español Bogotá : Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH, 1999Descripción: Tema(s): Otra clasificación:
  • REV-0915 - 0035
List(s) this item appears in: Amazonas
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
No physical items for this record

En este artículo se sostiene que la identidad ticuna se define en términos de pertenencia a un clan -denominado por ellos nacao = nación- y que los clanes se organizan en dos mitades: los de tierra y los de aire. Se plantea que los ticuna constituyen una sociedad jerarquizada y su organización social puede ser interpretada bajo el modelo de sociedad de casas. El estudio también revela la existencia actual de dos tipos de asentamientos: el primero se reconoce como aldea indígena y el segundo como aldea multiétnica. En el caso de las aldeas indígenas, es clara la existencia de una estructura jerárquica y el dominio de un clan sobre los otros. En el caso de las aldeas multiétnicas han surgido nuevos conflictos de poder y diferentes formas de desarrollo desigual.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
    • Líneas de atención:
    • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    • Línea Anticorrupción 018000 119811
    • FAX: + 57 601 4440530
    • Horario de atención:
    • Lunes a viernes no festivos
    • 8 a 5 pm, en jornada contínua.

    • Correo institucional: biblioteca@icanh.gov.co

    • Atención al ciudadano: contactenos@icanh.gov.co