Catálogo bibliográfico

Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel | Colección Fonoteca | FON-CS-0118 (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 1 | No disponible No para préstamo (Acceso restringido) | ||||
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel | Colección Fonoteca | FON-CS-0118 (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 2 | No disponible No para préstamo (Acceso restringido) |
La primera parte del audio corresponde a la entrevista al investigador Fernando Romero, asesor y consultor del comité regional indígena del Cauca. El tema tratado fue el análisis crítico del discurso de los textos producidos por las comunidades indígenas de la región del Cauca. Fernando Romero describe cómo fueron sus inicios en la producción de textos producto de la interacción con los indígenas, para luego relatar la evolución que tuvo su producción de textos, a medida que aumentaba su interacción con los pobladores. La segunda parte del audio corresponde al primer capítulo del ciclo ¿Qué pasa con la antropología de la universidad Nacional?, el ciclo estuvo compuesto por cinco capítulos. Para iniciar este ciclo fue invitado el antropólogo e historiador Eduardo Rueda Enciso, docente de la Universidad Distrital e investigador de la Compañía Colombiana para el Desarrollo de las Ciencias humanas y Sociales - CODER. Con él se habla sobre los orígenes del estudio de la antropología en Colombia, luego habla sobre la fundación del Servicio Arqueológico Nacional, Instituto Etnológico, estas instituciones fueron las piedras angulares del actual Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH. Por último, describe como fue el proceso de creación del Departamento de Antropología en la Universidad Nacional de Colombia.
There are no comments on this title.