Cultura Uruguaya / Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos
Material type: Computer fileLanguage: Spanish Montevideo : Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos, Sin fechaDescription: 2 Archivos de audio (60 min.) : audio, mp3, 24 kbpsContent type:- computer dataset
- audio
- other
- FON-CS
Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds | |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
Audios | Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel | Colección Fonoteca | FON-CS-0194 | Ej. 1 | No disponible No para préstamo (Acceso restringido) | |||||
Audios | Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel | Colección Fonoteca | FON-CS-0194 | Ej. 2 | No disponible No para préstamo (Acceso restringido) |
Digitalizado.
Serie descriptiva dirigida y editada por la Asociación Nacional de Broadcasters Uruguayos. Primera parte: Ideas y pensadores por el profesor Arturo Adao. Cita al pensador uruguayo Carlos Vaz Ferreira del libro "Moral para intelectuales". Pensamiento de Pedro Figari Solari, Carlos Reyles. Filosofia contemporánea a partir de la década de 1920. Influencia de José Ortega y Gasset y la Revista de Occidente. A continuación se presenta la música folklórica en el Uruguay por el profesor Lauro Ayestrán. Primiero, Danzas y canciones rioplatenses, cifra, milonga, vidalita, pericón, etc. Segundo, Ciclo norteño del llamado flandango riograndense, influencia del Brasil; Expresiones populares de ritos fúnebres y rogativas. Y en tercer lugar, el cancionero europeo antiguo, manifestado principalmente en el repertorio folklórico infantil: rondas, arrullos y vetustos romances. Cuarto y último, las danzas dramáticas de los esclavos africanos que derivaron hacia el candombe. Presentación de las tres danzas corales de principios del siglo XIX: Cielito, pericón y media caña. Segunda parte: Literatura Uruguaya por el profesor José Enrique Echeverry.
There are no comments on this title.