Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Salvamento en Caricare - Arauca / Judith Hernández Bacca

Por: Colaborador(es): Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Bogotá : J.Hernández, 2007Descripción: 105 páginas : ilustraciones, mapasTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • informático
Tipo de soporte:
  • remoto
Tema(s): Otra clasificación:
  • ARQ
Contenidos:
El informe se encuentra disponible en formato digital
Resumen: El salvamento arqueológico realizado en el Campo de Desarrollo de Caricare, tuvo como objetivo central el registro y la recuperación de la evidencia arqueológica reportada durante las obras civiles. En este sentido, el trabajo llevado a cabo se enmarca en los límites de lo que se ha denominado como arqueología de rescate, mediante la cual se busca prevenir y mitigar la alteración, destrucción y pérdida del Patrimonio Histórico Cultural de la Nación en proyectos que impliquen remoción y movimiento de tierras. Se encontraron restos culturales pertenecientes a un grupo humano, que ocupó un terreno levemente elevado en cercanías al río Ele. El terreno aledaño pudo ser periódicamente inundado por el río (tal como sucedía hace algunos años), llenando de nutrientes el suelo; además, con el transcurso del tiempo, el río ha sufrido variaciones en su cauce y es posible que en algún momento estuviera más próximo al montículo. Los restos culturales hallados correspondieron a fragmentos cerámicos, los cuales se encontraron en un estrato pardo oscuro de unos 40-50 cm de espesor, ubicado actualmente bajo una capa de relleno de aproximadamente 40 cm de profundidad. El estrato oscuro puede indicar algún tipo de actividad agrícola; es posible que en el montículo estuviera ubicada una vivienda y a su alrededor se encontraran algunos cultivos. En cuanto a los fragmentos cerámicos, éstos pueden hacer parte de un basurero y, aparentemente, su carácter es utilitario; se identificaron formas de ollas, cuencos y platos con decoraciones incisa lineal paralela y presionado ungular, así como también se detectaron impresiones de fibras vegetales (estera) en algunos elementos. Estas evidencias parecen pertenecer, entonces, a un grupo sedentario, alfarero y agricultor.
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Materiales especificados Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-1102 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 50393
CD's CD's Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-1102 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 CD Disponible 50522
Total de reservas: 0

El salvamento arqueológico realizado en el Campo de Desarrollo de Caricare, tuvo como objetivo central el registro y la recuperación de la evidencia arqueológica reportada durante las obras civiles. En este sentido, el trabajo llevado a cabo se enmarca en los límites de lo que se ha denominado como arqueología de rescate, mediante la cual se busca prevenir y mitigar la alteración, destrucción y pérdida del Patrimonio Histórico Cultural de la Nación en proyectos que impliquen remoción y movimiento de tierras. Se encontraron restos culturales pertenecientes a un grupo humano, que ocupó un terreno levemente elevado en cercanías al río Ele. El terreno aledaño pudo ser periódicamente inundado por el río (tal como sucedía hace algunos años), llenando de nutrientes el suelo; además, con el transcurso del tiempo, el río ha sufrido variaciones en su cauce y es posible que en algún momento estuviera más próximo al montículo. Los restos culturales hallados correspondieron a fragmentos cerámicos, los cuales se encontraron en un estrato pardo oscuro de unos 40-50 cm de espesor, ubicado actualmente bajo una capa de relleno de aproximadamente 40 cm de profundidad. El estrato oscuro puede indicar algún tipo de actividad agrícola; es posible que en el montículo estuviera ubicada una vivienda y a su alrededor se encontraran algunos cultivos. En cuanto a los fragmentos cerámicos, éstos pueden hacer parte de un basurero y, aparentemente, su carácter es utilitario; se identificaron formas de ollas, cuencos y platos con decoraciones incisa lineal paralela y presionado ungular, así como también se detectaron impresiones de fibras vegetales (estera) en algunos elementos. Estas evidencias parecen pertenecer, entonces, a un grupo sedentario, alfarero y agricultor.

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Con tecnología Koha