Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Isernia La Pineta : 30 anni di ricerche

Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Italiano Series: Collana richercheIsernia : Centro Europeo di Ricerche Preistoriche, 2007--Description: Volúmenes : fotografíasy tablasContent type:
  • text
Media type:
  • unmediated
Carrier type:
  • volume
ISBN:
  • 8889699000
Subject(s): DDC classification:
  • 930.137 I78
Summary: El libro ilustra, treinta años después del descubrimiento, los resultados obtenidos con la exploración sistemática del campo de Isernia La Pineta. Las imágenes, más que las palabras, que ofrecen una amplia y en profundidad de las actividades de exploración, investigación y explotación llevado a cabo en 30 años de investigación en La Pineta di Isernia. La enorme cantidad de datos científicos se convierte en cuento e historiza en una secuencia en la que los textos, breves y comprensibles, van acompañadas de subtítulos completos y explicativos, lo que contribuye a la profundización de aspectos específicos. las imágenes convertidas, por lo tanto, un factor de unidad y al mismo tiempo de exploración de los distintos capítulos. Toca los aspectos más destacados de las intervenciones que han contribuido de manera decisiva, al conocimiento de un las fases del asentamiento humano más antiguo del continente europeo. El volumen también pone de relieve la riqueza de los testimonios colecciones, especialmente en lo que se refiere a las superficies de arqueo, ricas en líticos y paleontológicos, a veces con concentraciones es único en el contexto del mundo prehistórico. El contexto, además de describir los logros de la investigación científica interdisciplinaria, destaca la secuencia de actividades llevado a cabo para la recuperación de la información, desde la excavación hasta el laboratorio, para que el lector pueda comprender la complejidad de acciones emprendidas que tienen el objetivo de recoger todos los datos posibles, evitando cualquier pérdida de información. No menos importante, el libro destaca las actividades de la educación superior y la difusión llevada a cabo, en todos estos años, de forma continua eche permite a muchos estudiantes, de todos los niveles, para hacer de experiencias directas en la zona de las excavaciones.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección General 930.137 / I78 (Browse shelf(Opens below)) Vol. 4 Ej. 1 Available 55914
Libros Libros Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección General 930.137 / I78 (Browse shelf(Opens below)) Vol. 5 Ej. 1 Available 65986
Total holds: 0

El libro ilustra, treinta años después del descubrimiento, los resultados obtenidos con la exploración sistemática del campo de Isernia La Pineta. Las imágenes, más que las palabras, que ofrecen una amplia y en profundidad de las actividades de exploración, investigación y explotación llevado a cabo en 30 años de investigación en La Pineta di Isernia. La enorme cantidad de datos científicos se convierte en cuento e historiza en una secuencia en la que los textos, breves y comprensibles, van acompañadas de subtítulos completos y explicativos, lo que contribuye a la profundización de aspectos específicos. las imágenes convertidas, por lo tanto, un factor de unidad y al mismo tiempo de exploración de los distintos capítulos. Toca los aspectos más destacados de las intervenciones que han contribuido de manera decisiva, al conocimiento de un las fases del asentamiento humano más antiguo del continente europeo. El volumen también pone de relieve la riqueza de los testimonios colecciones, especialmente en lo que se refiere a las superficies de arqueo, ricas en líticos y paleontológicos, a veces con concentraciones es único en el contexto del mundo prehistórico. El contexto, además de describir los logros de la investigación científica interdisciplinaria, destaca la secuencia de actividades llevado a cabo para la recuperación de la información, desde la excavación hasta el laboratorio, para que el lector pueda comprender la complejidad de acciones emprendidas que tienen el objetivo de recoger todos los datos posibles, evitando cualquier pérdida de información. No menos importante, el libro destaca las actividades de la educación superior y la difusión llevada a cabo, en todos estos años, de forma continua eche permite a muchos estudiantes, de todos los niveles, para hacer de experiencias directas en la zona de las excavaciones.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha