Catálogo bibliográfico

Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel | Colección General | 615.1 / M385d (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 1 | Available | 58532 | |||
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel | Colección General | 615.1 / M385d (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 2 | Available | 58533 | |||
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel | Colección General | 615.1 / M385d (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 3 | Available | 58534 | |||
![]() |
Biblioteca Santa Marta | Colección General | B.SANTA MARTA HIS.0039 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 5550145 |
B.SANTA MARTA HIS.0036 Paz y guerra en tiempos de independencia / | B.SANTA MARTA HIS.0037 Nuevas noticias. Informe y correspondencia de Philipp von Hutten sobre su salida de Europa y su travesía por América / | B.SANTA MARTA HIS.0038 Nuevo mundo o descripción de las Indias Occidentales, extraída de diversos escritos y apuntes de varias naciones, recopilada por Ionnes de Laet y provista de múltiples cartas y tablas / | B.SANTA MARTA HIS.0039 Discurso farmacéutico sobre los canónes de Mesue | B.SANTA MARTA HIS.0040 La legislación de la arquidiócesis de Santafé en el periodo colonial / | B.SANTA MARTA HIS.0041 Independencias y nuevo orden: la América hispanolusitana en el siglo XIX. / | B.SANTA MARTA HIS.0042 José Joaquín Casas : su vida, obra y aporte a las letras, la educación y la cultura nacional |
Con el nombre de Mesue fueron conocidos al menos dos farmaceutas medievales de origen árabe con cuyas obras tuvo contacto Miguel Martínez de Leache (1615-1673), notable boticario navarro, bien durante su formación académica desde los veinte hasta los veinticinco años en la Roma del Renacimiento o por su propia experiencia y aprendizaje en el seno de su familia, dedicada desde generaciones atrás a la medicina y a las artes farmacéuticas. Los Discursos, publicados en 1652, más que una farmacopea, fue una obra que recogió y extendió hasta la Nueva Granada las nociones arábigas y las del humanismo renacentista sobre el cuerpo humano y su relación con la naturaleza. Esta transcripción, tomada de un ejemplar de la antigua botica de los jesuitas de Bogotá, atestigua sobre los saberes que cimentaron el surgimiento del campo farmacéutico, tanto en el Viejo Continente como en el Nuevo Mundo
There are no comments on this title.