Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

La zanja de la Patagonia : los nuevos conquistadores : militares, científicos, sacerdotes, escritores

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Sección de Obras de HistoriaMéxico : Fondo de Cultura Económica, 2005Description: 216 páginas : ilustracionesContent type:
  • text
Media type:
  • unmediated
Carrier type:
  • volume
ISBN:
  • 9505576390
Subject(s): DDC classification:
  • 982.7 B647z
Summary: En 1875 Adolfo Alsina propuso establecer, a la manera de la milenaria Muralla China, pero al revés, un límite contra las incursiones "bárbaras" provenientes del extremo sur: un gran foso de más de 600 kilómetros entre los Andes y el Atlántico. 'La zanja de la Patagonia' parte de este hecho para relatar la última conquista: las campañas militares, científicas y religiosas sobre ese territorio que era percibido como un espacio desconocido e indomable, contra los indios, que constituían una viva amenaza al avance civilizatorio. Vanni Blengino analiza una gran cantidad de relatos en torno de la frontera sur que desde el río Colorado avanza inexorablemente hacia Tierra del Fuego: los proyectos contrapuestos de Alsina y Roca; los artículos periodísticos de Ebélot para la 'Revue des Deux Mondes'; la exploración del río Santa Cruz por parte de Francisco Moreno; las crónicas salesianas sobre la evangelización de indios, masones e italianos, y la larga producción literaria sobre la frontera, desde Mansilla y Cambaceres hasta Borges y Arlt. 'La zanja de la Patagonia' es un admirable estudio de la época del positivismo liberal y su espíritu modernizador, una visión crítica de los proyectos de "integración" del desierto que, como explica el mismo Blengino, "no se trata de un mundo en devenir, sino de un mundo que está por ser sustituido o transformado por la civilización hasta volverse irreconocible"
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

En 1875 Adolfo Alsina propuso establecer, a la manera de la milenaria Muralla China, pero al revés, un límite contra las incursiones "bárbaras" provenientes del extremo sur: un gran foso de más de 600 kilómetros entre los Andes y el Atlántico. 'La zanja de la Patagonia' parte de este hecho para relatar la última conquista: las campañas militares, científicas y religiosas sobre ese territorio que era percibido como un espacio desconocido e indomable, contra los indios, que constituían una viva amenaza al avance civilizatorio. Vanni Blengino analiza una gran cantidad de relatos en torno de la frontera sur que desde el río Colorado avanza inexorablemente hacia Tierra del Fuego: los proyectos contrapuestos de Alsina y Roca; los artículos periodísticos de Ebélot para la 'Revue des Deux Mondes'; la exploración del río Santa Cruz por parte de Francisco Moreno; las crónicas salesianas sobre la evangelización de indios, masones e italianos, y la larga producción literaria sobre la frontera, desde Mansilla y Cambaceres hasta Borges y Arlt. 'La zanja de la Patagonia' es un admirable estudio de la época del positivismo liberal y su espíritu modernizador, una visión crítica de los proyectos de "integración" del desierto que, como explica el mismo Blengino, "no se trata de un mundo en devenir, sino de un mundo que está por ser sustituido o transformado por la civilización hasta volverse irreconocible"

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha