Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Liberémonos de la guerra : pasado, presente y futuro de las clases y grupos subalternos

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Bogotá : Universidad Nacional de Colombia, Instituto Unidad de Investigaciones Jurídico-Sociales Gerardo Molina, 2010Description: 366 páginas : ilustracionesContent type:
  • text
Media type:
  • unmediated
Carrier type:
  • volume
ISBN:
  • 9789587196061
Subject(s): DDC classification:
  • 303.66 S471L
Summary: Esta iniciativa se entiende como un catalizador que interpela sin excluir a nadie, porque propone desde abajo, con los grupos y clases subalternas, la conducción por todas del tránsito de la guerra a la paz. Porque la guerra no se le puede delegar a los generales de uniforme o vestidos de civil. Mucho menos se les pueden delegar las tareas de la construcción de la paz social, sin las cuales Colombia como creencia y como realidad, en lugar de una regeneración intelectual y moral, sufrirá aún más los letales rigores de la degeneración democrática. La universidad no es tampoco un lugar que pueda darse el lujo de darle la espalda al más fundamental compromiso de la ciudadanía del común. Con más veras la Universidad Nacional de Colombia, la cual como sujeto colectivo tiene que responder a tal desafío sin ninguna postura vergonzante, con pasión por la verdad, y disposición para albergar en ella a toda la rica diversidad de la nación. Este II Seminario es un modo simbólico de rescatar del silencio a juristas y politólogos como cuerpo académico, ante tantos vejámenes a la libertad, tanto desprecio por la verdad, y carencia de dignidad frente al respeto a la vida personal y colectiva practicados impunemente por las autoridades políticas de Colombia
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

Esta iniciativa se entiende como un catalizador que interpela sin excluir a nadie, porque propone desde abajo, con los grupos y clases subalternas, la conducción por todas del tránsito de la guerra a la paz. Porque la guerra no se le puede delegar a los generales de uniforme o vestidos de civil. Mucho menos se les pueden delegar las tareas de la construcción de la paz social, sin las cuales Colombia como creencia y como realidad, en lugar de una regeneración intelectual y moral, sufrirá aún más los letales rigores de la degeneración democrática. La universidad no es tampoco un lugar que pueda darse el lujo de darle la espalda al más fundamental compromiso de la ciudadanía del común. Con más veras la Universidad Nacional de Colombia, la cual como sujeto colectivo tiene que responder a tal desafío sin ninguna postura vergonzante, con pasión por la verdad, y disposición para albergar en ella a toda la rica diversidad de la nación. Este II Seminario es un modo simbólico de rescatar del silencio a juristas y politólogos como cuerpo académico, ante tantos vejámenes a la libertad, tanto desprecio por la verdad, y carencia de dignidad frente al respeto a la vida personal y colectiva practicados impunemente por las autoridades políticas de Colombia

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha