Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Jai-itua drua Fiesta de sanación territorial

By: Material type: Computer fileComputer fileLanguage: Spanish Medellín : Organización Indígena de Antioquia, 2007Description: 1 DVD (37 min) : son., colContent type:
  • computer dataset
Media type:
  • unmediated
Carrier type:
  • volume
Subject(s): Other classification:
  • DVD
Summary: A 7Kms del municipio de Apartadó, entre las estribaciones de la Serranía de Abibey el Golfo de Urabá, la comunidad Embera Katío del resguardo de Ubudó - Las Playas celebra el Jai-itua Drua, su fiesta de sanación territorial. Siguiendo las prescripciones del jaibana -médico tradicional-, un grupo de mujeres preparan la chicha de maíz, la pintura de jagua y la comida ceremonial, mientras el aprendiz y sus ayudantes construyen el jambadé, la casa donde el jaibana se reunirá con los espíritus jai. Con esta celebración invitados y anfitriones esperan que el trabajo ritual del médico tradicional logre sanar la tierra de los espíritus maléficos que atacan y enferman a las personas, los animales, las cosechas, los lugares de caza y pesca, así como proteger su territorio del conflicto armado, la invasión, perdida y confinamiento, el desplazamiento forzado, la escasez de los recursos naturales y etnocidio.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)

A 7Kms del municipio de Apartadó, entre las estribaciones de la Serranía de Abibey el Golfo de Urabá, la comunidad Embera Katío del resguardo de Ubudó - Las Playas celebra el Jai-itua Drua, su fiesta de sanación territorial. Siguiendo las prescripciones del jaibana -médico tradicional-, un grupo de mujeres preparan la chicha de maíz, la pintura de jagua y la comida ceremonial, mientras el aprendiz y sus ayudantes construyen el jambadé, la casa donde el jaibana se reunirá con los espíritus jai. Con esta celebración invitados y anfitriones esperan que el trabajo ritual del médico tradicional logre sanar la tierra de los espíritus maléficos que atacan y enferman a las personas, los animales, las cosechas, los lugares de caza y pesca, así como proteger su territorio del conflicto armado, la invasión, perdida y confinamiento, el desplazamiento forzado, la escasez de los recursos naturales y etnocidio.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha