Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Prospección y evaluación arqueológica en el área de influencia del Proyecto hidroeléctrico San Andrés (Acta No. 57 del contrato 9/DJ-9610/78) : Informe final

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Medellín : Universidad de Antioquia, 1999Description: 180 páginas : ilustraciones, fotosContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • remoto
Subject(s): Other classification:
  • ARQ
Summary: Esta investigación estuvo dirigida a evaluar el impacto de las obras de ingeniería del Proyecto Hidroeléctrico San Andrés sobre el patrimonio histórico y cultural de las regiones correspondientes a la cuenca alta del río San Andrés y a una parte de la cuenca media del Río Grande; hacer el diseño de un Plan de Manejo específico relacionado co los resultados del estudio y con las características del impacto; y a producir conocimiento científico de alta calidad y confianza acerca de la historia de las relaciones entre los seres humanos y el ambiente en largos períodos de tiempo. En los sitios RG-01 y RG-18 la reconstrucción estratigráfica permitió descubrir la presencia de antiguos surcos que se presentan como ondulaciones simétricas de los niveles superiores del suelo. Esta morfología parece estar ligada a prácticas agrícolas en las cules los horizontes superficiales fueron parcialmente conservados en los surcos, mientras que desaparecieron de los espacios entre surcos. El contenido de materia orgánica y de fósforo (y la distribución de sus fracciones) indican que hubo enriquecimiento del suelo debido al aporte vegetal.La edad de estos surcos se puede establecer por comparación con los demás satos arqueológicos: No es casual que estos sitios contengan las más altas cantidades de cerámica y de partículas dispersas de carbón. Una fecha asociada a los depósitos arqueológicos del sitio RG-18 indica que la adecuación de estos terrenos para la agricultura pudo ocurrir alrededor de los 1000 y 1100 de nuestra era. Los estudios de identificación paleobotánica aún no han concluido en su totalidad, de suerte que en un futuro cercano se podrá disponer de nuevos datos sobre la agricultura en esta parte d ela región del Río Grande estudiada.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Vol info Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-2868 (Browse shelf(Opens below)) Vol. 1 Ej. 1 Available 64112
Total holds: 0

Esta investigación estuvo dirigida a evaluar el impacto de las obras de ingeniería del Proyecto Hidroeléctrico San Andrés sobre el patrimonio histórico y cultural de las regiones correspondientes a la cuenca alta del río San Andrés y a una parte de la cuenca media del Río Grande; hacer el diseño de un Plan de Manejo específico relacionado co los resultados del estudio y con las características del impacto; y a producir conocimiento científico de alta calidad y confianza acerca de la historia de las relaciones entre los seres humanos y el ambiente en largos períodos de tiempo. En los sitios RG-01 y RG-18 la reconstrucción estratigráfica permitió descubrir la presencia de antiguos surcos que se presentan como ondulaciones simétricas de los niveles superiores del suelo. Esta morfología parece estar ligada a prácticas agrícolas en las cules los horizontes superficiales fueron parcialmente conservados en los surcos, mientras que desaparecieron de los espacios entre surcos. El contenido de materia orgánica y de fósforo (y la distribución de sus fracciones) indican que hubo enriquecimiento del suelo debido al aporte vegetal.La edad de estos surcos se puede establecer por comparación con los demás satos arqueológicos: No es casual que estos sitios contengan las más altas cantidades de cerámica y de partículas dispersas de carbón. Una fecha asociada a los depósitos arqueológicos del sitio RG-18 indica que la adecuación de estos terrenos para la agricultura pudo ocurrir alrededor de los 1000 y 1100 de nuestra era. Los estudios de identificación paleobotánica aún no han concluido en su totalidad, de suerte que en un futuro cercano se podrá disponer de nuevos datos sobre la agricultura en esta parte d ela región del Río Grande estudiada.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha