Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Impactos territoriales en la transición de la Colonia a la República de la Nueva Granada ; Lucía Duque Muñoz , Jhon Willam Montoya Garay , Luis Carlos Jiménez Reyes , Juan David Delgado Rozo

Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Bogotá : Universidad Nacional de Colombia, 2013Description: 202 páginas : ilustraciones, mapas y planosContent type:
  • text
Media type:
  • unmediated
Carrier type:
  • volume
ISBN:
  • 9789187614749
DDC classification:
  • 911.861 I342
Summary: La cartografía se ha convertido recientemente en uno de los instrumentos más utilizados en la enseñanza y comprensión de los procesos sociales e históricos. Los artículos que se incluyen en el presente libro son, precisamente, resultado de un proyecto que propende hacia el acercamiento entre cartografía, geografía e historia, planteado al interior del grupo de investigación Estudios Sobre la Problemática Urbano-Regional, de la Universidad Nacional de Colombia. Dicho proyecto tuvo como propósito elaborar un conjunto de mapas temáticos a partir del análisis de una diversidad de fuentes históricas -entre ellas, censos, estadísticas, cartografía de los siglos XVIII y XIX y relatos de científicos-. Con estos mapas es posible visualizar algunas de las transformaciones más relevantes en la organización y apropiación territorial de la Nueva Granada durante el tránsito de las últimas décadas del periodo colonial a las primeras de la vida republicana. De este manera se buscó representar la dimensión espacial de algunos cambios generados de manera previa y como consecuencia del proceso de independencia. Entre los conceptos capitales que orientaron el desarrollo de esta obra se encuentran el de estructura territorial, entendida como la reorganización de la red de ciudades, de las economías regionales y la dirección de los flujos de intercambio; el de jerarquía urbana, que supone la existencia de una organización territorial focalizada en ciudades, a partir de las cuales se estructuran las actividades económicas en el ámbito geográfico; y el de región funcional, correspondiente a un área que presenta rasgos de especialización en ciertas actividades que la articulan a la economía.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección General 911.861 / I342 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 65784
Total holds: 0

La cartografía se ha convertido recientemente en uno de los instrumentos más utilizados en la enseñanza y comprensión de los procesos sociales e históricos. Los artículos que se incluyen en el presente libro son, precisamente, resultado de un proyecto que propende hacia el acercamiento entre cartografía, geografía e historia, planteado al interior del grupo de investigación Estudios Sobre la Problemática Urbano-Regional, de la Universidad Nacional de Colombia. Dicho proyecto tuvo como propósito elaborar un conjunto de mapas temáticos a partir del análisis de una diversidad de fuentes históricas -entre ellas, censos, estadísticas, cartografía de los siglos XVIII y XIX y relatos de científicos-. Con estos mapas es posible visualizar algunas de las transformaciones más relevantes en la organización y apropiación territorial de la Nueva Granada durante el tránsito de las últimas décadas del periodo colonial a las primeras de la vida republicana. De este manera se buscó representar la dimensión espacial de algunos cambios generados de manera previa y como consecuencia del proceso de independencia. Entre los conceptos capitales que orientaron el desarrollo de esta obra se encuentran el de estructura territorial, entendida como la reorganización de la red de ciudades, de las economías regionales y la dirección de los flujos de intercambio; el de jerarquía urbana, que supone la existencia de una organización territorial focalizada en ciudades, a partir de las cuales se estructuran las actividades económicas en el ámbito geográfico; y el de región funcional, correspondiente a un área que presenta rasgos de especialización en ciertas actividades que la articulan a la economía.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha