Catálogo bibliográfico

Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel | Colección General | 330.9861 / T693m (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 1 | Available | 65822 | |||
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel | Colección General | 330.9861 / T693m (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 2 | Available | 65823 | |||
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel | Colección General | 330.9861 / T693m (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 3 | Available | 65824 | |||
![]() |
Biblioteca Santa Marta | Colección General | B.SANTA MARTA HIS.0035 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 5550160 |
El presente libro propone un debate sobre la minería, la moneda y su relación con el funcionamiento de la economía colonial neogranadina en el siglo XVIII. Con este fin, se estudia el sector minero desde la perspectiva del mercado. El texto sostiene que economías habituadas a una estabilidad en el nivel de precios se vieron severamente alteradas, en el corto plazo, por la aparición de la inflación. Cuando esta surgió por una retención excesiva de numerario, la productividad física del sector minero resultó afectada y, así, su rentabilidad disminuyó. Ello ocurrió debido, esencialmente, a que el valor de los metales preciosos extraídos era el inverso del nivel de los precios.
There are no comments on this title.