Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Un océano de seda y plata : el universo económico del Galeón de Manila / Editores Salvador Bernabéu Albert, Carlos Martínez Shaw

Material type: TextTextSeries: Colección Universos AméricanosSevilla : Consejo Superior de Investigaciones Científicas, 2013Description: 443 páginas : mapas y tablas ; 17 X 24 cmContent type:
  • text
Media type:
  • unmediated
Carrier type:
  • volume
ISBN:
  • 9788400096991
Subject(s): DDC classification:
  • 392.0946 U541 20
Summary: Las islas Filipinas fueron avistadas por la expedición de Hernando de Magallanes el año 1521, pero habría que esperar más de cuarenta años para que fuesen conquistadas y colonizadas por la Corona Hispana. El protagonista de esta empresa fue Miguel López de Legazpi, nombrado primer gobernador del lejano archipiélago, que logró un gran acierto con la fundación de Manila en 1571 y el descubrimiento de la ruta de regreso a México seis años antes (1565). Con el hallazgo del tornaviaje se inició el comercio regular entre ambas orillas del Pacífico. Cientos de galeones cruzaron el océano en ambas direcciones, a pesar de que el abogado y viajero Gemelli Careri calificara el viaje como el más largo y terrible de todos los que se hacen en el mundo. La colonización de las lejanas Filipinas se explica por la necesidad y deseos de la Corona española de contar con una posición estratégica en el mundo asiático, debido a la importancia que los productos orientales tenían en los mercados europeos y americanos. De ahí que, sin ser un archipiélago notable en la producción de especias, fuese muy codiciado por encontrarse situado en un cruce de rutas comerciales que ponían en comunicación las islas y puertos del sureste asiático, el índico y Japón. Este complejo universo, impulsado por la plata mexicana, es abordado en este libro, conformado por catorce capítulos que hacen referencia a la vertiente comercial del Galeón de Manila, con sus derivaciones relativas a la normativización de los intercambios, a los agentes de dicho tráfico, a los barcos, a las áreas aledañas de actuación (Molucas, China, Japón), a las rutas tradicionales y alternativas, a las bases de apoyo de la navegación (en Filipinas y en las Californias) y, finalmente, a las valoraciones de la secular empresa después de su extinción.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección General 392.0946 / U541 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 65300
Total holds: 0

Las islas Filipinas fueron avistadas por la expedición de Hernando de Magallanes el año 1521, pero habría que esperar más de cuarenta años para que fuesen conquistadas y colonizadas por la Corona Hispana. El protagonista de esta empresa fue Miguel López de Legazpi, nombrado primer gobernador del lejano archipiélago, que logró un gran acierto con la fundación de Manila en 1571 y el descubrimiento de la ruta de regreso a México seis años antes (1565). Con el hallazgo del tornaviaje se inició el comercio regular entre ambas orillas del Pacífico. Cientos de galeones cruzaron el océano en ambas direcciones, a pesar de que el abogado y viajero Gemelli Careri calificara el viaje como el más largo y terrible de todos los que se hacen en el mundo. La colonización de las lejanas Filipinas se explica por la necesidad y deseos de la Corona española de contar con una posición estratégica en el mundo asiático, debido a la importancia que los productos orientales tenían en los mercados europeos y americanos. De ahí que, sin ser un archipiélago notable en la producción de especias, fuese muy codiciado por encontrarse situado en un cruce de rutas comerciales que ponían en comunicación las islas y puertos del sureste asiático, el índico y Japón. Este complejo universo, impulsado por la plata mexicana, es abordado en este libro, conformado por catorce capítulos que hacen referencia a la vertiente comercial del Galeón de Manila, con sus derivaciones relativas a la normativización de los intercambios, a los agentes de dicho tráfico, a los barcos, a las áreas aledañas de actuación (Molucas, China, Japón), a las rutas tradicionales y alternativas, a las bases de apoyo de la navegación (en Filipinas y en las Californias) y, finalmente, a las valoraciones de la secular empresa después de su extinción.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha