Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Distinciones y exclusiones : en busca de cambios culturales en Bogotá durante las repúblicas liberales, una historia cultural de Bogotá (1930-1946) / Victoria Peralta

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Series: Bliblioteca de historia nacional ; 170Bogotá : Academia Colombiana de Historia, 2013Edition: 1. edicionDescription: 318 páginas : fotografías, mapas, cuadros, tablas y gráficas ; 17 X 24 cmContent type:
  • text
Media type:
  • unmediated
Carrier type:
  • volume
ISBN:
  • 9789588040691
Subject(s): DDC classification:
  • 986.148 P426d 20
Summary: La conquista de la modernidad, desde sus más tempranos orígenes en Europa Occidental, gradualmente se ha extendido a todos los rincones de la tierra, convirtiéndose en un imán que atrajo a pueblos enteros y culturas de todo el mundo, transformados en el proceso. Bogotá, no ha sido la excepción. La idea general de este libro es que las elites de Bogotá, que estaban luchando por mantenerse vigentes y modernas y, a la vez, por construir una nación moderna en derredor suyo, tuvieron que emular, adaptarse y crear desigualdades para poder seguir los pasos exigidos por el nacionalismo estatal y acomodarse al sistema mundial, o modernidad, como se denomina en este trabajo. En este proceso la elite bogotana declaro su superioridad y distinción publicitando sus atributos culturales estilo de vida, redes sociales, poder político, entre otros, a través de sus propias representaciones fotografías, crónicas, bustos, iconografía, etc. Esta amplia variedad de Identidades servía diferentes propósitos: por un lado, dar de sí mismos una apariencia de modernidad, de conformar una dirigencia en sintonía con los cambies de las élites europeas a las que obviamente emulaban y replicaban y, por otro lado, fortalecer su posición de élite que controlaba el destino político, económico y social del país. Sin embargo, no se puede dejar de tener en cuenta que SI bien tal sistema de auto-representación funciona en cuanto ayuda a mantener las desigualdades existentes. solo puede hacerla SI las elites permanecen relativamente unidas y sin oposición contestataria. El presente estudio se concentra en los años 1930-1946, durante los cuales la hegemonía de la elite se tornó más vulnerable debido, entre otras cosas, a la llegada de los medios de comunicación masiva del siglo veinte. Para respaldar estos argumentos, el estudio se vale del método de análisis de contenido aplicado a las fotografías publicadas durante el periodo de análisis en la revista Cromos
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Libros Libros Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección General 986.148 / P426d (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 66687
Total holds: 0

La conquista de la modernidad, desde sus más tempranos orígenes en Europa Occidental, gradualmente se ha extendido a todos los rincones de la tierra, convirtiéndose en un imán que atrajo a pueblos enteros y culturas de todo el mundo, transformados en el proceso. Bogotá, no ha sido la excepción. La idea general de este libro es que las elites de Bogotá, que estaban luchando por mantenerse vigentes y modernas y, a la vez, por construir una nación moderna en derredor suyo, tuvieron que emular, adaptarse y crear desigualdades para poder seguir los pasos exigidos por el nacionalismo estatal y acomodarse al sistema mundial, o modernidad, como se denomina en este trabajo. En este proceso la elite bogotana declaro su superioridad y distinción publicitando sus atributos culturales estilo de vida, redes sociales, poder político, entre otros, a través de sus propias representaciones fotografías, crónicas, bustos, iconografía, etc. Esta amplia variedad de Identidades servía diferentes propósitos: por un lado, dar de sí mismos una apariencia de modernidad, de conformar una dirigencia en sintonía con los cambies de las élites europeas a las que obviamente emulaban y replicaban y, por otro lado, fortalecer su posición de élite que controlaba el destino político, económico y social del país. Sin embargo, no se puede dejar de tener en cuenta que SI bien tal sistema de auto-representación funciona en cuanto ayuda a mantener las desigualdades existentes. solo puede hacerla SI las elites permanecen relativamente unidas y sin oposición contestataria. El presente estudio se concentra en los años 1930-1946, durante los cuales la hegemonía de la elite se tornó más vulnerable debido, entre otras cosas, a la llegada de los medios de comunicación masiva del siglo veinte. Para respaldar estos argumentos, el estudio se vale del método de análisis de contenido aplicado a las fotografías publicadas durante el periodo de análisis en la revista Cromos

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha