Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Estudio arqueológico en el área destinada a la construcción de la urbanización Hato Campestre, municipio de Bello (Antioquia) : informe final / Mónica Marcela Marín Uribe

Por: Tipo de material: TextoTextoIdioma: Español Medellín : M. Marín, 2014Descripción: 37 páginas : ilustraciones, fotografías a color, tablas, mapas ; 23 x 29 cm 2 Cd RomTipo de contenido:
  • texto
Tipo de medio:
  • informático
Tipo de soporte:
  • remoto
Tema(s): Otra clasificación:
  • ARQ
Resumen: En este informe se presentan los resultados del estudio arqueológico en el área destinada a la construcción de la urbanización Hato Campestre. Este se encuentra localizada en la subregión Valle de Aburrá del departamento de Antioquia, en límites del municipio de Bello, sector San Gabriel. El presente estudio arqueológico se realizó con el objetivo de estudiar los vestigios arqueológicos presentes en el área destinada para la construcción de la urbanización. El estudio arqueológico no logró evidenciar una ocupación de sociedades prehispánicas en el área pero sí, por un lado, una alteración antrópica del terreno para una ganadería transitoria y por otro un continuo proceso de deslizamientosy sedimentación proveniente del Cerro Quitasol. De acuerdo con la información obtenida durante la investigación se formula un plan de manejo arqueológico el cual propone realizar un monitoreo en el área de construcción donde se removerá el terreno para descartar cualquier posibilidad de hallazgo que no se haya efectuado en la fase de prospección
Etiquetas de esta biblioteca: No hay etiquetas de esta biblioteca para este título. Ingresar para agregar etiquetas.
Valoración
    Valoración media: 0.0 (0 votos)
Existencias
Tipo de ítem Biblioteca actual Colección Signatura topográfica Materiales especificados Copia número Estado Fecha de vencimiento Código de barras Reserva de ítems
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-3859 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 Disponible 71134
CD's CD's Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-3859 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 2 Disponible 71136
CD's CD's Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-3859 (Navegar estantería(Abre debajo)) Ej. 1 - Anexo 1 Disponible 71135
Total de reservas: 0

En este informe se presentan los resultados del estudio arqueológico en el área destinada a la construcción de la urbanización Hato Campestre. Este se encuentra localizada en la subregión Valle de Aburrá del departamento de Antioquia, en límites del municipio de Bello, sector San Gabriel. El presente estudio arqueológico se realizó con el objetivo de estudiar los vestigios arqueológicos presentes en el área destinada para la construcción de la urbanización. El estudio arqueológico no logró evidenciar una ocupación de sociedades prehispánicas en el área pero sí, por un lado, una alteración antrópica del terreno para una ganadería transitoria y por otro un continuo proceso de deslizamientosy sedimentación proveniente del Cerro Quitasol. De acuerdo con la información obtenida durante la investigación se formula un plan de manejo arqueológico el cual propone realizar un monitoreo en el área de construcción donde se removerá el terreno para descartar cualquier posibilidad de hallazgo que no se haya efectuado en la fase de prospección

No hay comentarios en este titulo.

para colocar un comentario.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Con tecnología Koha