Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Estudios complementarios de prospección arqueológica para el proyecto: "Acueducto metropolitano de Cúcuta, San José de Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario, Norte de Santander". / Jorge Enrique Tovar Torres

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Bogotá : J. Tovar, 2016Description: 85 páginas : ilustraciones, fotografías a color, tablas, mapas 15 mapas 88 x 58 cm + 1 CDContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • remoto
Subject(s): Other classification:
  • ARQ
Contents:
El informe se encuentra disponible en formato digital.
Summary: Estudios complementarios de prospección arqueológica El proyecto "Acueducto Metropolitano de Cúcuta pretendió aumentar el caudal de captación, tomando aguas en el río Zulia y Pamplonita llevándolas a la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) El Pórtico donde serán tratadas para distribuirlas a los municipios de Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario, en los dos últimos se requerirá la construcción de dos tanques, Las Cumbres y Primero de Mayo respectivamente que abastecerán el acueducto de esta área metropolitana. Toda la infraestructura ira conectada por medio de nuevas tuberías, generando además una renovación y ampliación de la PTAP El Pórtico. Por las características propias del proyecto, este fue dividido en cuatro sub-proyectos interconectados los cuales serán ejecutados por separado. En conclusión se considera que varios sitios arqueológicos fueron ocupados estacional y/o temporalmente debido a la densidad de material arqueológico. En el sitio N°1 se detectaron líticos utilizados por bandas forrajeras paleoindias para afilar o arreglar otros líticos portables y usados en las faenas de cacería. En algunos líticos se observaron huellas de uso para afilar otras piedras, o presentan señales de contención y/o lascado. Estos sitios por lo general siempre se encuentran cerca de quebradas, sobre terrazas de formaciones geológicas anteriores al Pleistoceno, lo que indica que las terrazas presentaban una estructura similar a la reciente cuando fueron transitadas por las bandas humanas en la frontera Pleistoceno-Holoceno.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-4833 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 77620
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-4833 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 77621
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-4833 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 77622
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-4833 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 77623
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-4833 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 77624
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-4833 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 77625
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-4833 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 77626
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-4833 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 77627
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-4833 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 77628
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-4833 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 77629
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-4833 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 77630
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-4833 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 77631
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-4833 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 77632
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-4833 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 77633
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-4833 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 77634
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-4833 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 77635
CD's CD's Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-4833 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 2 CD Available 77636
Total holds: 0

Estudios complementarios de prospección arqueológica El proyecto "Acueducto Metropolitano de Cúcuta pretendió aumentar el caudal de captación, tomando aguas en el río Zulia y Pamplonita llevándolas a la Planta de Tratamiento de Agua Potable (PTAP) El Pórtico donde serán tratadas para distribuirlas a los municipios de Cúcuta, Los Patios y Villa del Rosario, en los dos últimos se requerirá la construcción de dos tanques, Las Cumbres y Primero de Mayo respectivamente que abastecerán el acueducto de esta área metropolitana. Toda la infraestructura ira conectada por medio de nuevas tuberías, generando además una renovación y ampliación de la PTAP El Pórtico. Por las características propias del proyecto, este fue dividido en cuatro sub-proyectos interconectados los cuales serán ejecutados por separado. En conclusión se considera que varios sitios arqueológicos fueron ocupados estacional y/o temporalmente debido a la densidad de material arqueológico. En el sitio N°1 se detectaron líticos utilizados por bandas forrajeras paleoindias para afilar o arreglar otros líticos portables y usados en las faenas de cacería. En algunos líticos se observaron huellas de uso para afilar otras piedras, o presentan señales de contención y/o lascado. Estos sitios por lo general siempre se encuentran cerca de quebradas, sobre terrazas de formaciones geológicas anteriores al Pleistoceno, lo que indica que las terrazas presentaban una estructura similar a la reciente cuando fueron transitadas por las bandas humanas en la frontera Pleistoceno-Holoceno.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha