Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Programa de arqueología preventiva, formulación de plan de manejo arqueológico, proyecto de vivienda Panorama Austral, municipio de Rionegro, Antioquia, prospección y formulación del plan de manejo arqueológico, Informe final BNE arqueóloga Marcela Duque Ossa

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: undefined El Carmen de Viboral, Colombia : Innobilia, Gruta, 2017Description: 104 páginas : ilustraciones, mapas, tablas, fotografías a color ; 29 cm. + 3 mapas, 1 CDContent type:
  • texto
Media type:
  • no mediado-sin mediación
Carrier type:
  • volumen
Subject(s): Other classification:
  • ARQ-5087
Available additional physical forms:
  • También disponible en formato PDF. Archivo digital de 4.4 MB.
Abstract: La urbanización Panorama Austral, se construirá en un lote de 67.456 m2 y estará conformada por cuatro proyectos independientes que tendrán 944 viviendas en total y 2.721 m2 de comercio. El primer Proyecto incluye 440 viviendas de interés social (VIS) divididas en dos parejas de torres de 17 y 20 niveles; en el segundo proyecto se incluyen 180 viviendas no de interés social (no VIS) ubicadas en una pareja de torres de 15 y 17 niveles; el tercer proyecto consta de 324 viviendas no de interés social (no VIS) divididas en 3 torres de 20, 17 y 14 pisos respectivamente y el cuarto proyecto corresponde a un área de comercio pensada en dos niveles. El proyecto se ubica en el sector conocido como Las Margaritas, municipio de Rionegro, Antioquia a un costado de la antigua línea del tranvía. El área donde se construirá el complejo urbanístico Panorama Austral, no reporta evidencia clara y contextualizada de asentamientos tempranos; aunque se recuperaron algunos fragmentos cerámicos (en alto estado de deterioro), el material encontrado, da cuenta de procesos de ocupación recientes que pueden remontarse hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX, asociados al bien inmueble Las Margaritas. El reporte de un borde en cerámica, un fragmento de cuerpo y la posible existencia de un campo circundado, no permiten hacer asociaciones con los estilos cerámicos identificados y las diversas sociedades que ocuparon el oriente y otras regiones del departamento. No obstante, es claro que los fragmentos cerámicos, corresponden a ocupaciones prehispánicas de comunidades agroalfareras, de allí la importancia de formular como medida de manejo, un monitoreo permanente al momento de la remoción de suelos para identificar, recuperar y salvaguardar cualquier hallazgo que pueda resultar y la excavación de una trinchera en el muro de tierra que limita el posible campo circundado. Así mismo, la existencia del bien inmueble y el hallazgo del piso original, permite proponer dentro del plan de manejo, un registro detallado del piso del salón principal, como elemento que desaparecerá con la nueva ocupación.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Documentos Colección Informes Arqueológicos ARQ-5087 Ej. 1 Available 79588
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Documentos Colección Informes Arqueológicos ARQ-5087 Ej. 2 CD Available 79592
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Documentos Colección Informes Arqueológicos ARQ-5087 Mapa 1 Ej. 1 Available 79589
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Documentos Colección Informes Arqueológicos ARQ-5087 Mapa 2 Ej. 1 Available 79590
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Documentos Colección Informes Arqueológicos ARQ-5087 Mapa 3 Ej. 1 Available 79591
Total holds: 0

Incluye bibliografía en páginas 94-97.

La urbanización Panorama Austral, se construirá en un lote de 67.456 m2 y estará conformada por cuatro proyectos independientes que tendrán 944 viviendas en total y 2.721 m2 de comercio. El primer Proyecto incluye 440 viviendas de interés social (VIS) divididas en dos parejas de torres de 17 y 20 niveles; en el segundo proyecto se incluyen 180 viviendas no de interés social (no VIS) ubicadas en una pareja de torres de 15 y 17 niveles; el tercer proyecto consta de 324 viviendas no de interés social (no VIS) divididas en 3 torres de 20, 17 y 14 pisos respectivamente y el cuarto proyecto corresponde a un área de comercio pensada en dos niveles. El proyecto se ubica en el sector conocido como Las Margaritas, municipio de Rionegro, Antioquia a un costado de la antigua línea del tranvía. El área donde se construirá el complejo urbanístico Panorama Austral, no reporta evidencia clara y contextualizada de asentamientos tempranos; aunque se recuperaron algunos fragmentos cerámicos (en alto estado de deterioro), el material encontrado, da cuenta de procesos de ocupación recientes que pueden remontarse hacia finales del siglo XIX y principios del siglo XX, asociados al bien inmueble Las Margaritas. El reporte de un borde en cerámica, un fragmento de cuerpo y la posible existencia de un campo circundado, no permiten hacer asociaciones con los estilos cerámicos identificados y las diversas sociedades que ocuparon el oriente y otras regiones del departamento. No obstante, es claro que los fragmentos cerámicos, corresponden a ocupaciones prehispánicas de comunidades agroalfareras, de allí la importancia de formular como medida de manejo, un monitoreo permanente al momento de la remoción de suelos para identificar, recuperar y salvaguardar cualquier hallazgo que pueda resultar y la excavación de una trinchera en el muro de tierra que limita el posible campo circundado. Así mismo, la existencia del bien inmueble y el hallazgo del piso original, permite proponer dentro del plan de manejo, un registro detallado del piso del salón principal, como elemento que desaparecerá con la nueva ocupación.

Recomendado para un público general.

También disponible en formato PDF. Archivo digital de 4.4 MB.

El documento en PDF sin autorización para reproducción, uso, publicación y divulgación por parte del ICANH de las obras de su autoría.

Licencia 6433.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.º 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales: notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
Logo GOV.COConoce GOV.CO

Powered by Koha