Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

[Grabación del Primer festival folclórico de Fómeque - Cinta No. 121]

Material type: Computer fileComputer fileLanguage: Spanish Bogotá : ICAN, 1970Description: 1 Archivo de audio (28 min.) : audio, mp3, 48 kbpsContent type:
  • computer dataset
Media type:
  • audio
Carrier type:
  • other
Subject(s): Other classification:
  • FON-CA
Contents:
El contenido de la grabación es el siguiente: 1. 000-012- Instrumental.; 2. 012-038- Cantos e instrumentos - Requinto - guitarra y tiple - Torbellino.; 3. 038-071- Canto alternado e instrumental.; 4. 071-083- Conversación: no se entiende.; 5. 083-122- Los copleros de la vereda de Huachavita, una bandola, dos guitarras, un tiple, chucho y pandereta.; 6. 122-132- Continuación del punto No. 5.; 7. 132-191- Canto alternado con toque instrumental.
Summary: El Eje Andino Oriental está conformado por los departamentos de Norte de Santander, Santander, Boyacá y Cundinamarca, una región predominantemente montañosa que contrasta con el valle interandino del Magdalena Medio y comparte sabanas en sus límites con el Eje Caribe Nororiental y los Llanos Orientales. Se pueden diferenciar al menos ocho subregiones que no se agotan en los límites de los departamentos. Así, la dinámica de las músicas andinas se combina con una fuerte presencia de músicas vallenatas en buen número de los municipios al norte del departamento de Norte de Santander. Municipios ribereños del Magdalena cundinamarqués corresponden más a circuitos musicales del Tolima. Subregiones como el Magdalena Medio y el Llano interandino, comparten en sus músicas rasgos de parentesco con músicas tolimenses y antioqueñas. Predominan en el Territorio las agrupaciones de torbellino y carranga, además de las estudiantinas y duetos vocales con acompañamiento de instrumentos de cuerda pulsada. En el canto tradicional, la copla es elemento común en toda la región andina oriental colombiana. Estas expresiones musicales están sustentadas en una variada gama de repertorios que expresan las procedencias tradicionales campesinas y los aportes académicos en versiones que cada vez exigen el estudio virtuosístico de bandolas, tiples y guitarras, combinados con la riqueza tímbrica de cuerdas frotadas e instrumentos de viento en algunos casos. (Ministerio de Cultura, 2020)
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Audios Audios Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Fonoteca FON-CA-0072 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 No disponible No para préstamo (Acceso restringido)
Total holds: 0

El Eje Andino Oriental está conformado por los departamentos de Norte de Santander, Santander, Boyacá y Cundinamarca, una región predominantemente montañosa que contrasta con el valle interandino del Magdalena Medio y comparte sabanas en sus límites con el Eje Caribe Nororiental y los Llanos Orientales. Se pueden diferenciar al menos ocho subregiones que no se agotan en los límites de los departamentos. Así, la dinámica de las músicas andinas se combina con una fuerte presencia de músicas vallenatas en buen número de los municipios al norte del departamento de Norte de Santander. Municipios ribereños del Magdalena cundinamarqués corresponden más a circuitos musicales del Tolima. Subregiones como el Magdalena Medio y el Llano interandino, comparten en sus músicas rasgos de parentesco con músicas tolimenses y antioqueñas. Predominan en el Territorio las agrupaciones de torbellino y carranga, además de las estudiantinas y duetos vocales con acompañamiento de instrumentos de cuerda pulsada. En el canto tradicional, la copla es elemento común en toda la región andina oriental colombiana. Estas expresiones musicales están sustentadas en una variada gama de repertorios que expresan las procedencias tradicionales campesinas y los aportes académicos en versiones que cada vez exigen el estudio virtuosístico de bandolas, tiples y guitarras, combinados con la riqueza tímbrica de cuerdas frotadas e instrumentos de viento en algunos casos. (Ministerio de Cultura, 2020)

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha