Catálogo bibliográfico

Item type | Current library | Collection | Call number | Materials specified | Copy number | Status | Date due | Barcode | Item holds |
---|---|---|---|---|---|---|---|---|---|
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel | Colección General | 928.861 / R666e (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 1 | Available | 82110 | |||
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel | Colección General | 928.861 / R666e (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 2 | Available | 82111 | |||
![]() |
Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel | Colección General | 928.861 / R666e (Browse shelf(Opens below)) | Ej. 3 | Available | 82112 | |||
![]() |
Sala de lectura Sede Administrativa Santa Marta | Colección General | B.SANTA MARTA HIS.0026 (Browse shelf(Opens below)) | Ej.1 | Available | 5550157 |
B.SANTA MARTA HIS.0023 Sistema de ayudas a la navegación de Colombia: del Acetileno al monitoreo remoto "Una luz para arribar seguro puerto" | B.SANTA MARTA HIS.0024 Entre Colonia y República. Fiscalidad en Ecuador, Colombia y Venezuela, 1780-1845 / | B.SANTA MARTA HIS.0025 Iglesia sin rey. El clero en la independencia neogranadina 1810-1820 / | B.SANTA MARTA HIS.0026 Escribir una autobiografía en el Nuevo Reino de Granada: estudio sobre las observaciones curiosas y doctrinales de Joseph Ortiz y Morales / | B.SANTA MARTA HIS.0027 Pintura alegórica y diferención social : los techos artesonados de Tunja en el siglo XVII | B.SANTA MARTA HIS.0028 Rutas embarcaciones y pueblos de mar | B.SANTA MARTA HIS.0029 La producción de la libertad : economía de los esclavos manumitidos en Río de Janeiro a mediados del siglo XIX |
El sacerdote mariquiteño Joseph Ortiz y Morales (1658-ca.1727) escribió en 1713 un texto al que denominó sus Observaciones curiosas y doctrinales. Dicho escrito ha sido estudiado previamente; sin embargo, poca atención se le ha prestado principal particularidad, es decir, su carácter autobiográfico. Ortiz escribió una “autobiografía” antes de que dicho género literario se hubiese diferenciado de otras clases de narraciones de vida. El escrito de Ortiz tampoco puede asimilarse con escrituras autobiográficas en boga de su época, como las autobiografías espirituales escritas por religiosas. El objetivo del texto es comprender el contexto de escritura de las Observaciones y, desprendiéndose de ello, los posibles objetivos que pudieron haber llevado a que su autor emprendiese su escritura. Primero se aborda la producción autobiográfica de la primera modernidad hispánica y las relaciones de esta con la escritura de vidas. Luego se realiza un breve análisis de las condiciones del conjunto de los letrados neogranadinos, para comprender mejor el tipo de relato autográfico que pudo escribir Ortiz. Finalmente, se estudiaron las especifidades de la dimensión pragmática del texto.
There are no comments on this title.