Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Ejecución e implementación del plan de manejo arqueológico para el proyecto urbanístico predio La Capucha, Hacienda Aguaclara, Facatativa - Cundinamarca - Amarillo S.A. / María Marcela Bernal Arévalo

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Bogotá : M. Bernal, 2018Description: 189 hojas : fotografías, mapas y tablas + 5 cdContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • remoto
Subject(s): Other classification:
  • ARQ
Summary: El presente trabajo de investigación se realizó como parte del cumplimiento a la legislación sobre la protección del patrimonio arqueológico y cultural de la nación, y con el cual se buscó dar continuidad a las medidas previas propuestas en el Plan de Manejo Arqueológico preliminar, a partir de la información del diagnóstico y prospección arqueológica, presentado y aprobado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH, bajo la licencia de intervención 5361, en el predio La Guapucha, Hacienda Aguaclara, municipio de Facatativá, Cundinamarca. Adicionalmente, se pretendió que con el desarrollo de las actividades propuestas se lograra recuperar información que contribuyera a la reconstrucción de las dinámicas sociales y culturales de los antiguos pobladores asentados en el área de intervención. La evidencia arqueológica registrada dentro del área de estudio a partir de la prospección arqueológica, bajo autorización de intervención No. 5361, permitió establecer que el sitio fue ocupado durante los periodos prehispánicos Muisca Temprano (800 d.C.-1200 d.C.) y Muisca Tardío (1200-1600 d.C.), asíó como durante periodos más recientes (Colonial y Moderno). De acuerdo a los investigadores (Duarte et.al., 2016) la magnitud, densidad y contexto de los hallazgos el potencial arqueológico del área del proyecto es alto. Es así como a partir del potencial arqueológico, se plantearon ciertas medidas preventivas que comprenden el Plan de Manejo Arqueológico que se describen en el presente documento junto con los resultados y análisis del estudio. Estas medidas se implementaron con el objetivo no sólo de dar cumplimiento a la legislación sobre el patrimonio arqueológico; sino también, con el fin de obtener información complementaria que permitiese ahondar en la discusión sobre las dinámicas sociales, culturales y económicas de los pobladores que pudieron ocupar el área de intervención. Es importante mencionar que las actividades contenidas en este informe son parciales dado que la totalidad de las medidas preventivas contempladas en el Plan de Manejo Arqueológico no pudieron ser desarrolladas en la totalidad durante el tiempo estipulado. Por lo tanto, este informe está compuesto por la descripción de las áreas rescatadas y monitoreadas, además de los análisis de los materiales recuperados. Asíó mismo, se establece que se debe solicitar una nueva licencia de intervención arqueológica para la realización del monitoreo arqueológico de las áreas faltantes, áreas que serán establecidas a lo largo de este documento.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5887 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 84626
CD's CD's Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5887 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 2 Available 84629
CD's CD's Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5887 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Anexo 1 Available 84627
CD's CD's Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5887 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Anexo 2 Available 84628
CD's CD's Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5887 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Anexo 3 Available 84630
CD's CD's Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5887 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Anexo 4 Available 84631
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel shelves, Collection: Colección Informes Arqueológicos Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
ARQ-5887 Ejecución e implementación del plan de manejo arqueológico para el proyecto urbanístico predio La Capucha, Hacienda Aguaclara, Facatativa - Cundinamarca - Amarillo S.A. / ARQ-5887 Ejecución e implementación del plan de manejo arqueológico para el proyecto urbanístico predio La Capucha, Hacienda Aguaclara, Facatativa - Cundinamarca - Amarillo S.A. / ARQ-5887 Ejecución e implementación del plan de manejo arqueológico para el proyecto urbanístico predio La Capucha, Hacienda Aguaclara, Facatativa - Cundinamarca - Amarillo S.A. / ARQ-5887 Ejecución e implementación del plan de manejo arqueológico para el proyecto urbanístico predio La Capucha, Hacienda Aguaclara, Facatativa - Cundinamarca - Amarillo S.A. / ARQ-5888 Prospección arqueológica y diseño del plan de manejo arqueológico para tres tramos de corredor mecánico (tuberías clúster RB-771; clúster RB-930-433-927; clúster Rb-1053) Campo rubiales / ARQ-5888 Prospección arqueológica y diseño del plan de manejo arqueológico para tres tramos de corredor mecánico (tuberías clúster RB-771; clúster RB-930-433-927; clúster Rb-1053) Campo rubiales / ARQ-5888 Prospección arqueológica y diseño del plan de manejo arqueológico para tres tramos de corredor mecánico (tuberías clúster RB-771; clúster RB-930-433-927; clúster Rb-1053) Campo rubiales /

El presente trabajo de investigación se realizó como parte del cumplimiento a la legislación sobre la protección del patrimonio arqueológico y cultural de la nación, y con el cual se buscó dar continuidad a las medidas previas propuestas en el Plan de Manejo Arqueológico preliminar, a partir de la información del diagnóstico y prospección arqueológica, presentado y aprobado por el Instituto Colombiano de Antropología e Historia ICANH, bajo la licencia de intervención 5361, en el predio La Guapucha, Hacienda Aguaclara, municipio de Facatativá, Cundinamarca. Adicionalmente, se pretendió que con el desarrollo de las actividades propuestas se lograra recuperar información que contribuyera a la reconstrucción de las dinámicas sociales y culturales de los antiguos pobladores asentados en el área de intervención. La evidencia arqueológica registrada dentro del área de estudio a partir de la prospección arqueológica, bajo autorización de intervención No. 5361, permitió establecer que el sitio fue ocupado durante los periodos prehispánicos Muisca Temprano (800 d.C.-1200 d.C.) y Muisca Tardío (1200-1600 d.C.), asíó como durante periodos más recientes (Colonial y Moderno). De acuerdo a los investigadores (Duarte et.al., 2016) la magnitud, densidad y contexto de los hallazgos el potencial arqueológico del área del proyecto es alto. Es así como a partir del potencial arqueológico, se plantearon ciertas medidas preventivas que comprenden el Plan de Manejo Arqueológico que se describen en el presente documento junto con los resultados y análisis del estudio. Estas medidas se implementaron con el objetivo no sólo de dar cumplimiento a la legislación sobre el patrimonio arqueológico; sino también, con el fin de obtener información complementaria que permitiese ahondar en la discusión sobre las dinámicas sociales, culturales y económicas de los pobladores que pudieron ocupar el área de intervención. Es importante mencionar que las actividades contenidas en este informe son parciales dado que la totalidad de las medidas preventivas contempladas en el Plan de Manejo Arqueológico no pudieron ser desarrolladas en la totalidad durante el tiempo estipulado. Por lo tanto, este informe está compuesto por la descripción de las áreas rescatadas y monitoreadas, además de los análisis de los materiales recuperados. Asíó mismo, se establece que se debe solicitar una nueva licencia de intervención arqueológica para la realización del monitoreo arqueológico de las áreas faltantes, áreas que serán establecidas a lo largo de este documento.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha