Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.

Programa de arqueología preventiva reconocimiento y prospección arqueológica para la concesión minera JAN-08031X, inversiones ladrillos Maguncia S.A., municipio de Sotaquirá y Tuta, Veredas Bocigas Norte y San Nicolás, departamento de Boyacá / John Freddy Restrepo Lotero

By: Material type: TextTextLanguage: Spanish Montería : J. Restrepo, 2018Description: 70 páginas : fotografías, mapas y tablas + cd + 2 mapas 43 x 28 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • remoto
Subject(s): Other classification:
  • ARQ
Contents:
El informe se encuentra disponible en formato digital.
Summary: Durante la ejecución de las actividades de campo solo se localizaron dos posibles contextos arqueológicos; el primero en la denominada UG5, con dos fragmentos cerámicos, uno reciente y otro de origen prehispánico; y el segundo en la UG6 con solo un micro-fragmento de origen prehispánico. Desafortunadamente, estas evidencias fueron localizadas en sectores altamente alterados por anteriores y actuales adecuaciones para el cultivo de papa y maíz. Los materiales recuperados no muestran características morfo-estilísticas que ayuden a una aproximación en la filiación cultural de los grupos que disputaban este territorio. Aun así, esto se constituye en una prueba más de la utilización de esta región y su espacialidad por parte de algún grupo prehispánico. De igual manera, la búsqueda de contextos arqueológicos estuvo apoyada por pesquisas efectuadas a los habitantes de la zona con el fin de averiguar si hacia estos sectores habían observado algún tipo de evidencia material de origen prehispánico durante las labores cotidianas por ellos realizadas. En respuesta, dijeron no haber visto rastros o huellas de antiguos indígenas por la zona. A modo general, puede decirse que muchas de las unidades geomorfológicas referenciadas corresponden también a sitios con un alto índice de transformación por acción antrópica, a causa de las labores agrícolas, pasadas y presentes de cultivos dedicados a la producción de papa principalmente. En menor medida, se encuentran sectores destinados al pastoreo de ganado vacuno. Si bien son áreas correspondientes a geomorfologías con presencia de colinas y terrazas, la localización de contextos arqueológicos fue baja, hecho atestiguado por la escasa o nula aparición de material cultural, tanto en superficie como en los pozos de sondeo excavados. Sumado a esto, se encuentran sectores que se excluyeron de la ejecución de las actividades arqueológicas por motivos de fuerza mayor, debido a la negativa de los propietarios en algunos predios. Claro que no está de más, proponer dichas zonas dentro de las medidas preventivas de carácter arqueológico a ejecutar para el Plan de Manejo propuesto en este proyecto. No obstante, la poca valoración de los elementos arqueológicos y la escasa importancia dada a este tipo de evidencias, prevén una destrucción sistemática de potenciales sitios arqueológicos a causa de la minería dirigida, especialmente a la extracción mineral a cielo abierto, la cual contribuye a un impacto fuerte sobre el patrimonio.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5946 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 85044
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5946 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 85045
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5946 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 85046
CD's CD's Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5946 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 2 CD Available 85047
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel shelves, Collection: Colección Informes Arqueológicos Close shelf browser (Hides shelf browser)
ARQ-5946 Programa de arqueología preventiva reconocimiento y prospección arqueológica para la concesión minera JAN-08031X, inversiones ladrillos Maguncia S.A., municipio de Sotaquirá y Tuta, Veredas Bocigas Norte y San Nicolás, departamento de Boyacá / ARQ-5946 Programa de arqueología preventiva reconocimiento y prospección arqueológica para la concesión minera JAN-08031X, inversiones ladrillos Maguncia S.A., municipio de Sotaquirá y Tuta, Veredas Bocigas Norte y San Nicolás, departamento de Boyacá / ARQ-5946 Programa de arqueología preventiva reconocimiento y prospección arqueológica para la concesión minera JAN-08031X, inversiones ladrillos Maguncia S.A., municipio de Sotaquirá y Tuta, Veredas Bocigas Norte y San Nicolás, departamento de Boyacá / ARQ-5946 Programa de arqueología preventiva reconocimiento y prospección arqueológica para la concesión minera JAN-08031X, inversiones ladrillos Maguncia S.A., municipio de Sotaquirá y Tuta, Veredas Bocigas Norte y San Nicolás, departamento de Boyacá / ARQ-5947 Prospección arqueológica U.F.5 Zodmes la vitrina y el barbudo conexión vial pacífico tres / ARQ-5947 Prospección arqueológica U.F.5 Zodmes la vitrina y el barbudo conexión vial pacífico tres / ARQ-5947 Prospección arqueológica U.F.5 Zodmes la vitrina y el barbudo conexión vial pacífico tres /

Durante la ejecución de las actividades de campo solo se localizaron dos posibles contextos arqueológicos; el primero en la denominada UG5, con dos fragmentos cerámicos, uno reciente y otro de origen prehispánico; y el segundo en la UG6 con solo un micro-fragmento de origen prehispánico. Desafortunadamente, estas evidencias fueron localizadas en sectores altamente alterados por anteriores y actuales adecuaciones para el cultivo de papa y maíz. Los materiales recuperados no muestran características morfo-estilísticas que ayuden a una aproximación en la filiación cultural de los grupos que disputaban este territorio. Aun así, esto se constituye en una prueba más de la utilización de esta región y su espacialidad por parte de algún grupo prehispánico. De igual manera, la búsqueda de contextos arqueológicos estuvo apoyada por pesquisas efectuadas a los habitantes de la zona con el fin de averiguar si hacia estos sectores habían observado algún tipo de evidencia material de origen prehispánico durante las labores cotidianas por ellos realizadas. En respuesta, dijeron no haber visto rastros o huellas de antiguos indígenas por la zona. A modo general, puede decirse que muchas de las unidades geomorfológicas referenciadas corresponden también a sitios con un alto índice de transformación por acción antrópica, a causa de las labores agrícolas, pasadas y presentes de cultivos dedicados a la producción de papa principalmente. En menor medida, se encuentran sectores destinados al pastoreo de ganado vacuno. Si bien son áreas correspondientes a geomorfologías con presencia de colinas y terrazas, la localización de contextos arqueológicos fue baja, hecho atestiguado por la escasa o nula aparición de material cultural, tanto en superficie como en los pozos de sondeo excavados. Sumado a esto, se encuentran sectores que se excluyeron de la ejecución de las actividades arqueológicas por motivos de fuerza mayor, debido a la negativa de los propietarios en algunos predios. Claro que no está de más, proponer dichas zonas dentro de las medidas preventivas de carácter arqueológico a ejecutar para el Plan de Manejo propuesto en este proyecto. No obstante, la poca valoración de los elementos arqueológicos y la escasa importancia dada a este tipo de evidencias, prevén una destrucción sistemática de potenciales sitios arqueológicos a causa de la minería dirigida, especialmente a la extracción mineral a cielo abierto, la cual contribuye a un impacto fuerte sobre el patrimonio.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha