Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Programa de arqueología preventiva : reconocimiento y prospección arqueológica para adecuación de zonas de depósito de material excedente (zodmes), planta de trituración y asfalto mucacal y construcción del ramal de intersección cruz del viso, asociados a la unidad funcional integral 8.3 / Gustavo Ramos

By: Contributor(s): Material type: TextTextLanguage: Spanish Santiago de Tolú : G.Ramos, 2018Description: 116 páginas : fotografías, mapas y tablas + cd + 4 mapas 73 x 50 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • remoto
Subject(s): Other classification:
  • ARQ
Contents:
CD incluye documentos anexos
Summary: Las actividades arqueológicas realizadas durante la fase de prospección del Programa e Arqueología Preventiva: Reconocimiento y prospección arqueológica para adecuación de zonas de depósito de material excedente (Zodmes), planta de trituración y asfalto Mucacal y construcción del ramal de intersección Cruz del Viso, asociados a la Unidad Funcional Integral 8.3. Municipio de San Onofre - Departamento de Sucre y Municipios de Maria la Baja y Mahates - Departamento de Bolívar, estuvieron dirigidas a la identificación de evidencias arqueológicas en el AID del proyecto. Con el fin de diagnosticar el potencial arqueológico, establecer una zonificación arqueológica preliminar y plantear áreas de intervención para acciones posteriores de prevención y mitigación al posible daño del patrimonio arqueológico. Como resultado, se establecieron polígonos en donde se encontraron evidencias importantes de material arqueológico, que desde el enfoque conceptual del PAP se constituyen en yacimientos arqueológicos. Este ejercicio relaciona las concentraciones de material arqueológico con unidades de paisaje concretas, lo que supone relaciones de causalidad entre el espacio físico y las actividades humanas. El resultado de la zonificación de los yacimientos y los puntos de hallazgos define las áreas de mayor potencial arqueológico sin agotar las deducciones sobre el uso, apropiación y transformación del paisaje en el pasado. Las fases de rescate y monitoreo permitirán ampliar la información y obtener un conocimiento más específico sobre las áreas de ocupación, las actividades realizadas y la temporalidad de las ocupaciones humanas del pasado en estas áreas. La distribución de los hallazgos se presentó en la zona de tierras inundables, afectando el registro arqueológico y generando un criterio adicional de análisis e interpretación, basado en los procesos tafonómicos de estas zonas, que aportan a la destrucción de las evidencias arqueológicas debido a los regímenes de lluvias e inundaciones y el alto nivel freático generado, además de las alteraciones antrópicas producto de los cultivos industriales de palma y arroz. Las características tecnológicas, morfológicas, funcionales y estilísticas observadas en la muestra cerámica, permiten asociar preliminarmente el material hallado a los complejos cerámicos Crespo, Plato Rojo Bañado y Granuloso Ungulada. Del análisis realizado a la muestra cerámica y comparando la presencia de los complejos definidos con la región donde se desarrolló el proyecto, se puede determinar que hay menor recurrencia de los complejos Granuloso Ungulado y el Plato Rojo bañado definidos por Choperena en el sitio los Palmitos (ubicado en Sucre) y mayor frecuencia del complejo Crespo característico de Bolívar. Con respecto al material lítico la muestra recuperada en esta prospección no es determinante y no permite inferir nada de los modos de vida de las poblaciones.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5949 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 85054
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5949 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 85055
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5949 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 85056
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5949 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 85057
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5949 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 85058
CD's CD's Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5949 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 2 Available 85059
Total holds: 0
Browsing Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel shelves, Collection: Colección Informes Arqueológicos Close shelf browser (Hides shelf browser)
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
No cover image available
ARQ-5948 Formulación plan de manejo arqueológico para el proyecto colombo hebreo / ARQ-5948 Formulación plan de manejo arqueológico para el proyecto colombo hebreo / ARQ-5949 Programa de arqueología preventiva : reconocimiento y prospección arqueológica para adecuación de zonas de depósito de material excedente (zodmes), planta de trituración y asfalto mucacal y construcción del ramal de intersección cruz del viso, asociados a la unidad funcional integral 8.3 / ARQ-5949 Programa de arqueología preventiva : reconocimiento y prospección arqueológica para adecuación de zonas de depósito de material excedente (zodmes), planta de trituración y asfalto mucacal y construcción del ramal de intersección cruz del viso, asociados a la unidad funcional integral 8.3 / ARQ-5949 Programa de arqueología preventiva : reconocimiento y prospección arqueológica para adecuación de zonas de depósito de material excedente (zodmes), planta de trituración y asfalto mucacal y construcción del ramal de intersección cruz del viso, asociados a la unidad funcional integral 8.3 / ARQ-5949 Programa de arqueología preventiva : reconocimiento y prospección arqueológica para adecuación de zonas de depósito de material excedente (zodmes), planta de trituración y asfalto mucacal y construcción del ramal de intersección cruz del viso, asociados a la unidad funcional integral 8.3 / ARQ-5949 Programa de arqueología preventiva : reconocimiento y prospección arqueológica para adecuación de zonas de depósito de material excedente (zodmes), planta de trituración y asfalto mucacal y construcción del ramal de intersección cruz del viso, asociados a la unidad funcional integral 8.3 /

Las actividades arqueológicas realizadas durante la fase de prospección del Programa e Arqueología Preventiva: Reconocimiento y prospección arqueológica para adecuación de zonas de depósito de material excedente (Zodmes), planta de trituración y asfalto Mucacal y construcción del ramal de intersección Cruz del Viso, asociados a la Unidad Funcional Integral 8.3. Municipio de San Onofre - Departamento de Sucre y Municipios de Maria la Baja y Mahates - Departamento de Bolívar, estuvieron dirigidas a la identificación de evidencias arqueológicas en el AID del proyecto. Con el fin de diagnosticar el potencial arqueológico, establecer una zonificación arqueológica preliminar y plantear áreas de intervención para acciones posteriores de prevención y mitigación al posible daño del patrimonio arqueológico. Como resultado, se establecieron polígonos en donde se encontraron evidencias importantes de material arqueológico, que desde el enfoque conceptual del PAP se constituyen en yacimientos arqueológicos. Este ejercicio relaciona las concentraciones de material arqueológico con unidades de paisaje concretas, lo que supone relaciones de causalidad entre el espacio físico y las actividades humanas. El resultado de la zonificación de los yacimientos y los puntos de hallazgos define las áreas de mayor potencial arqueológico sin agotar las deducciones sobre el uso, apropiación y transformación del paisaje en el pasado. Las fases de rescate y monitoreo permitirán ampliar la información y obtener un conocimiento más específico sobre las áreas de ocupación, las actividades realizadas y la temporalidad de las ocupaciones humanas del pasado en estas áreas. La distribución de los hallazgos se presentó en la zona de tierras inundables, afectando el registro arqueológico y generando un criterio adicional de análisis e interpretación, basado en los procesos tafonómicos de estas zonas, que aportan a la destrucción de las evidencias arqueológicas debido a los regímenes de lluvias e inundaciones y el alto nivel freático generado, además de las alteraciones antrópicas producto de los cultivos industriales de palma y arroz. Las características tecnológicas, morfológicas, funcionales y estilísticas observadas en la muestra cerámica, permiten asociar preliminarmente el material hallado a los complejos cerámicos Crespo, Plato Rojo Bañado y Granuloso Ungulada. Del análisis realizado a la muestra cerámica y comparando la presencia de los complejos definidos con la región donde se desarrolló el proyecto, se puede determinar que hay menor recurrencia de los complejos Granuloso Ungulado y el Plato Rojo bañado definidos por Choperena en el sitio los Palmitos (ubicado en Sucre) y mayor frecuencia del complejo Crespo característico de Bolívar. Con respecto al material lítico la muestra recuperada en esta prospección no es determinante y no permite inferir nada de los modos de vida de las poblaciones.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha