Catálogo de la biblioteca Alicia Dussán de Reichel

ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia. ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
Image from Google Jackets

Reconocimiento y prospección sistemática en 24 hectáreas y 16.834 metros cuadrados de la Concesión Minera L685 y formulación del plan de manejo arqueológico / Ancizar Sánchez Urriago

Material type: TextTextLanguage: Spanish Boyacá : A. Sánchez, 2018Description: 69 hojas : fotografías, mapas y tablas + 1 mapa 92 x 60 cmContent type:
  • texto
Media type:
  • informático
Carrier type:
  • remoto
Subject(s): Other classification:
  • ARQ
Summary: Las observaciones hechas durante el trabajo de campo en el área del proyecto permitieron llevar a cabo un análisis preliminar de las unidades de paisaje existentes en el área y acumular datos sobre el potencial hallazgo de vestigios arqueológicos adscritos a diferentes periodos o épocas dentro de la secuencia cultural conocida para el altiplano Cundiboyacense y la Sabana de Bogotá, como de las diferentes formas de ocupación y apropiación del espacio por parte de los grupos humanos adscritos a cada uno de estos momentos de ocupación. Esta información complementaria y de primera mano, se suma a los registros y las referencias bibliográficas existentes para la región, si bien no existen referentes puntuales o investigaciones que den cuenta de hallazgos arqueológicos en el área del municipio de Quípama, ni del proyecto minero. Varias áreas resultan de interés científico y cultural, particularmente, las zonas de terrazas bajas junto a las corrientes de agua que se presenten en otras zonas aledañas, así como las cimas sobre dorsos montañosos, por constituir sectores sensibles en donde se podrían registrar elementos arqueológicos. En el área de los polígonos que hicieron parte de este estudio, no se presentan zonas con material arqueológico, y aunque se ubicó un área pequeña que parecía contar con las características necesarias para albergar restos de poblaciones humanas de la antigüedad, esta no presentó dichas evidencias luego de practicar pruebas de pala. El borde de la quebrada Itoco tampoco presenta evidencias prehispánicas, los perfiles junto a la quebrada no muestran suelos propicios para la elaboración de pozos de sondeo, y la revisión superficial del terreno no permitió hallar Algún tipo de elementos que permita sospechar que en el área vivieran poblaciones en la antigüedad. El estudio que aquí se presenta cure tan solo un mínimo porcentaje de la región y aunque en el área del proyecto no se encontró material prehispánico y por tal se considera de bajo potencial arqueológico, no se puede descartar la aparición fortuita de material arqueológico teniendo en cuenta la comprobada presencia humana prehispánica en el vecino municipio de Muzo, donde hubo desde épocas muy remotas, hasta mucho después de la colonia, la presencia de comunidades del orden de los cacicazgos. Dado que los resultados fueron negativos en términos arqueológicos, no se hace necesario proponer otras medidas preventivas o de rescate arqueológico como se indica en las respectivas fichas del presente PMA. Respecto de las demás actividades o medidas manejo arqueológico a desarrollar, se propone llevar a cabo un programa de Educación y capacitación para el manejo y protección del patrimonio arqueológico. Este último, contempla la realización de actividades de sensibilización y educación dirigidas a los propietarios de la mina, así como la interventoría, al staff y demás personal de las obras civiles, a fin de que conozcan las medidas y acciones a seguir en caso del hallazgo fortuito de vestigios arqueológicos no registrados en el desarrollo del presente estudio y que pudiesen ser afectados en la realización de la operación de explotación minera en el área.
Tags from this library: No tags from this library for this title. Log in to add tags.
Star ratings
    Average rating: 0.0 (0 votes)
Holdings
Item type Current library Collection Call number Materials specified Copy number Status Date due Barcode Item holds
Informes de autorización de intervención arqueológica Informes de autorización de intervención arqueológica Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5983 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 85274
Mapas Mapas Biblioteca Especializada - Alicia Dussán de Reichel Colección Informes Arqueológicos ARQ-5983 (Browse shelf(Opens below)) Ej. 1 Available 85275
Total holds: 0

Las observaciones hechas durante el trabajo de campo en el área del proyecto permitieron llevar a cabo un análisis preliminar de las unidades de paisaje existentes en el área y acumular datos sobre el potencial hallazgo de vestigios arqueológicos adscritos a diferentes periodos o épocas dentro de la secuencia cultural conocida para el altiplano Cundiboyacense y la Sabana de Bogotá, como de las diferentes formas de ocupación y apropiación del espacio por parte de los grupos humanos adscritos a cada uno de estos momentos de ocupación. Esta información complementaria y de primera mano, se suma a los registros y las referencias bibliográficas existentes para la región, si bien no existen referentes puntuales o investigaciones que den cuenta de hallazgos arqueológicos en el área del municipio de Quípama, ni del proyecto minero. Varias áreas resultan de interés científico y cultural, particularmente, las zonas de terrazas bajas junto a las corrientes de agua que se presenten en otras zonas aledañas, así como las cimas sobre dorsos montañosos, por constituir sectores sensibles en donde se podrían registrar elementos arqueológicos. En el área de los polígonos que hicieron parte de este estudio, no se presentan zonas con material arqueológico, y aunque se ubicó un área pequeña que parecía contar con las características necesarias para albergar restos de poblaciones humanas de la antigüedad, esta no presentó dichas evidencias luego de practicar pruebas de pala. El borde de la quebrada Itoco tampoco presenta evidencias prehispánicas, los perfiles junto a la quebrada no muestran suelos propicios para la elaboración de pozos de sondeo, y la revisión superficial del terreno no permitió hallar Algún tipo de elementos que permita sospechar que en el área vivieran poblaciones en la antigüedad. El estudio que aquí se presenta cure tan solo un mínimo porcentaje de la región y aunque en el área del proyecto no se encontró material prehispánico y por tal se considera de bajo potencial arqueológico, no se puede descartar la aparición fortuita de material arqueológico teniendo en cuenta la comprobada presencia humana prehispánica en el vecino municipio de Muzo, donde hubo desde épocas muy remotas, hasta mucho después de la colonia, la presencia de comunidades del orden de los cacicazgos. Dado que los resultados fueron negativos en términos arqueológicos, no se hace necesario proponer otras medidas preventivas o de rescate arqueológico como se indica en las respectivas fichas del presente PMA. Respecto de las demás actividades o medidas manejo arqueológico a desarrollar, se propone llevar a cabo un programa de Educación y capacitación para el manejo y protección del patrimonio arqueológico. Este último, contempla la realización de actividades de sensibilización y educación dirigidas a los propietarios de la mina, así como la interventoría, al staff y demás personal de las obras civiles, a fin de que conozcan las medidas y acciones a seguir en caso del hallazgo fortuito de vestigios arqueológicos no registrados en el desarrollo del presente estudio y que pudiesen ser afectados en la realización de la operación de explotación minera en el área.

There are no comments on this title.

to post a comment.
Redes sociales
Imagen de Facebook
Imagen de Twitter
Imagen de Instagram
Imagen de Youtube
ICANH - Instituto Colombiano de Antropología e Historia.
  • Dirección sede misional: Calle 12 N.° 2 - 41, Bogotá D.C., Colombia
  • Dirección sede administrativa: Calle 12 # 2-38, Bogotá-Colombia
  • Horario de atención: Lunes a viernes de 8:00 am - 5:00 pm
  • Correspondencia hasta las 4:30 pm
  • Parques arqueológicos del ICANH:
  • Parque arqueológico de San Agustín:
  • Ubicación: Carrera. 11 # 30 - 7 Municipio de San Agustín - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: sanagustin@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Alto de ídolos; y Alto de las piedras:
  • Ubicación: Vereda Ídolos y Vereda la Delicias Municipio de Isnos - Huila.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: idolos@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Tierradentro:
  • Ubicación: Vereda El Escaño bajo (El Escaño Parque)-Resguardo San Andrés de Pisimbalá, municipio de Inzá - Cauca.
  • Horario de atención: 8:00 a.m. - 4:00 p.m.
  • Correo electrónico: tierradentro@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico de Santa María la Antigua Darién:
  • Ubicación: Vereda de Santuario, corregimiento de Tanela, municipio de Unguía-Chocó.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: parqueunguia@icanh.gov.co
  • Parque arqueológico Teyuna - Ciudad perdida:
  • Ubicación: Sierra Nevada de Santa Marta - Resguardo Kogüi-malayo-Arhuaco- Distrito Turístico, Cultural e Histórico de Santa Marta, Magdalena.
  • Horario de atención: 7:00 a.m. - 3:00 p.m.
  • Correo electrónico: teyuna@icanh.gov.co
  • Líneas de atención:
  • PBX: + 57 601 444 0544 - Línea Gratuita nacional 018000 3426042
    Línea Anticorrupción 018000 119811
  • FAX: + 57 601 4440530
  • Correo institucional: contactenos@icanh.gov.co
  • Correo notificaciones judiciales:notificacionesjudiciales@icanh.gov.co
  • DIRECTORIO INSTITUCIONAL

    • Icono de Facebook @Facebook Icono de Twitter@Twitter  Icono de Instagram@Instagram   Icono de YouTube@YouTube
      Políticas
      Mapa del sitio
      Términos y condiciones
      Protección de datos personales
Marca colombia
Govco
Conoce GOV.CO

Powered by Koha